LA EDUCACIÓN ES OTRA HISTORIA
Usando la historia para comprender mejor la educación actual
Fátima García Doval
El proceso de enseñanza-aprendizaje surge con la especie humana y la forma de transmitir de padres a hijos o entre miembros de la comunidad. Algunos de estas actividades también nos las encontramos dentro del mundo animal.
Las escuela como tal, parece que surgen cuando intentamos trasladar el mensaje oral al escrito y para ello tenemos que aprender una serie de símbolos para ser entendidos. Inicialmente era una tarea compleja (múltiples símbolos o signos) que solo estaba a la altura de unos pocos. Posteriormente se hace más abierta en el momento que la escritura pasa del pictografía o ideograma al sistema cuneiforme y al alfabeto que reduce los caracteres a unos cientos, siendo mas asequible y se puede usar en varios idiomas (comercio) pues establece una correspondencia unívoca fonema-letra. Esto ocurre casi simultáneamente en Mesopotamia y en Egipto.
En la antigua Mesopotamia las escuelas se llamaban edubas (casa de as tablillas). El término para nombrar a los docentes era ummia, que significa autoridad o experto o bien adda educa, es decir, padre de la casa de las tablillas. Loas textos también se refieren a ellos como dubsar (escriba) sin más. Diversas obras mencionan al dubsar nishid o escriba experto en matemáticas, al dubsar zaga (experto en mensurar), al dubsar ashaga (experto en medir) y al dubsar kengira (experto en sumario y los clásicos). Los docentes contaban con el apoyo del seshgal o hermano mayor que era un alumno mayor o un docente en formación.
En Egipto la educación básica se impartía en escuelas y la avanzada en las casas de la vida o per anj . Aunque el castigo debía ser una constante en las escuelas del antiguo Egipto, lo cierto es que, entonces como ahora, no parece que fuese un recurso educativo bastante eficaz para algo más que para descargar la ira del saturado maestro. Frases como estas aparecen con cierta regularidad en los textos sobre la vida escolar: “Te doy cincuenta pares de bofetadas, y sin embargo sigues sin hacer caso. Eres como un asno apaleado, que sigue tozudo erre que erre…”.
En 1642 se constituye la Hermandad de San Casiano. Bajo la advocación de este santo, Casiano de Imola, docente de profesión y de quien la tradición cuenta que principios del siglo IV fue martirizado hasta la muerte por su propio alumnado, se organizaron en un primer momento los docentes de primeras letras de Madrid y luego los de otras localidades hasta cubrir una buena parte del territorio español. Posteriormente en 1774 se presentó, por parte de la propia Hermandad, la solicitud de extinción de dicha congregación y la fundación en su lugar de un cuerpo académico que llevaría por nombre Colegio Académico de Maestros de Primeras Letras. Su objetivo principal era el fomento de la educación de la juventud por medio de una academia pública para la preparación y examen de maestros. El Real Decreto de 25 de diciembre de 1791 deja exento de todas sus funciones a este Colegio y crea una Academia de Primera Educación dependiente de la Secretaría de Estado para asumir las funciones que desempatan la Hermandad y el Colegio.
En los años 60 en Estados Unidos se quiso usar la televisión como instrumento educativo y así se crea el Children`s televisión workshop. Así en 1969 aparece la primera temporada de Barrio Sésamo que posteriormente se extendió por todas las televisiones mundiales. Barrio sésamo ha sido considerado por algunos investigadores el primer MOOC de la historia y uno de los más exitosos intentos de crear una verdadera televisión educativa.
Hoy como hace 50 años el acercamiento a los contenidos digitales se posiciona en dos enfoques casi polarizados. De una parte, quienes creen que nada bueno puede obtenerse de ellos y, por tanto, proponen que lo mejor es mantener a la infancia tan apartada como sea posible. De otro, quienes albergan esperanza y creen que tras una pantalla puede estar una herramienta contra la desigualdad o la brecha digital y educativa.
El método de proyectos en sus inicios tiene dos tendencias:
- La primera, de quien John Dewey podría ser el máximo exponente, entiende que los proyectos o problemas forman parte de la estrategia didáctica del docente, tienen un objetivo curricular y se desarrollan con apoyo y guía constantes para garantizar que se alcanzan los aprendizajes deseados. El ABP es así una metodología más a utilizar en el aula. Útil, sí; pero siempre en conjunción con otros enfoques y actividades.
- La segunda, sería la visión radical de Kilpatrick en la que proyecto es, literalmente, cualquier cosa que el alumnado desee, siempre que se ejecute de modo libre y autodirigido. Para él el ABP es el único modo posible de alcanzar la verdadera educación.
La queja del profesorado hacia los jóvenes estudiantes por su falta de valores es algo que aparece de forma recurrente a lo largo de la historia. En el texto “el escriba y su hijo descarriado”, 4000 años de antigüedad, dice “Sé hombre, caramba. No pierdas el tiempo en el jardín público ni vagabundees por las calles….Piensa en las generaciones de antaño, frecuenta la escuela y sacarás un gran provecho….”. También en la época de Sócrates, s. V a.c., “la juventud de hoy ama el lujo. Es maleducada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismorrea mientras debería trabajar,…” (es una cita apócrifa). En 1904 el psicólogo Stanley Hall aseveraba que: “Nunca ha estado la juventud tan expuesta a peligros derivados de la perversión y la pasividad como hoy en día….”. Y así hasta nuestros días.
Hoy, como siempre, la lucha por el poder sobre las instituciones educativas se asienta sobre tres patas sólidas, y representadas de modo desigual en los diferentes niveles educativos, vinculadas de un modo indisoluble. Se trata de una lucha económica, de prestigio y, por encima de todo, del poder que los aglutina. Algo que no puede perderse nunca de vista en el análisis de los intereses explícitos y ocultos que encierra el mundo educativo.
No hay comentarios