Congresos

I Foro Reeducación: Nuevos retos, nuevos paradigmas

I Foro de Reeducación : Nuevos retos, nuevos paradigmas

26/10/2022 Maspalomas

 

 

 

 

 

 

 

Alfredo Gonzalez

Educar para la vida en atención plena, Mindfulness

En la educación actual ponemos el carro (ser número  1, notas, diplomas, materiales, dinero) delante de los bueyes (motivación intrínseca, pasión, bienestar).

El bienestar proviene desde la empatía, el pensamiento critico, solidaridad, comunicación, perseverancia, digitales, resiliencia, inteligencia emocional, autorregulación, adaptabilidad, creatividad, compasión.

En definitiva, el buey es el SER y el mindfulness es el camino para conectar corazón y cerebro y asi alcanzar la plenitud.

Las personas están en el presente pero viajan continuamente al pasado y piensan en el futuro. Todo esto les puede crear depresión, estrés o ansiedad. Lo importante es vivir el presente, para ello tenemos Anclas para llegar al presente:

-peso

-sentidos

-temperatura

-ritmo cardiaco

-respiración 

Egoeducación vs Ecoeducación

Tenemos el principal enemigo de la atención plena y son los móviles y las RRSS, pero no solo en los niños también en nosotros. Debemos dejar de digitalizar tanto la educación y debemos pasar a vivir la educación. Parece que volvemos al mito de las cavernas de Platón y vivimos en el mundo de las ideas a través de las pantallas, es un proceso de deshumanización al que debemos poner limites en los centros.

En los 80s nos anunciaban tabaco y han pasado 30 años hasta prohibirla publicidad de tabaco, cuanto tiempo tiene que pasar para que nos demos cuenta que la red es peligrosa. Volvamos al mundo natural, conectados con la naturaleza.

Devolver la mirada a la naturaleza. Mindfulness nos muestra que detrás de cada niño hay una semilla y debemos confiar en que la semilla germine. “Cuando una flor no florece, cambiamos el entorno en el que crece, no la flor”. Alexander Den Heijer. El profesor y los padres deben ser referentes de atención plena y serenidad pues transmiten y contagian tranquilidad y asi los niños se convertirán en adultos atentos.

Beneficios del Mindfulness

Cognitivo y académico:

  • fomenta la concentración 
  • Facilita la atención voluntaria
  • Favorece la habilidad de procesar información tranquila
  • Mejora el rendimiento académico 

Salud mental:

  • disminuye el pensamiento negativo
  • Reduce el miedo, el estrés, la ansiedad
  • Favorece el descanso, la relajación, dormir bien
  • Favorece la regulación emocional

Crecimiento personal:

  • Aumenta el respeto hacia uno mismo y los demás 
  • Favorece la mejora de la creatividad
  • Mejora de la empatía 
  • Posibilita el aumento de la autocompasión y la compasión hacia los demás 

Chambao “No vale la pena andar por andar”

Cesar Bona

Humanizar la educación, una oportunidad para RE pensar la educación  

La educación solo tiene sentido si va de la mano de la vida. Por eso la educación debe ir hacia dentro, humanizarla.

Historia: los renglones de Marco (tarea de 10 renglones, si hice una bien ¿para qué hago los otros 9?)

“Donde no hay amor, pon amor y verás amor.”

Debemos humanizar la educación con resiliencia, solidaridad y creatividad para alcanzar el éxito de tu vida, aquel que te haga feliz.

La vida no está dando una oportunidad para repensar la educación y para ello debemos preguntarnos ¿cual es el fin de la educación?, ¿para que te gustaría que tus hijos fueran a la escuela?.si fueras niño, cómo te gustaría que fuera tu escuela? 

Debemos pensar siempre en los niños:

Los niños llegan con ilusión, imaginación, creatividad, curiosidad (esencia del aprendizaje).

“Deberíamos institucionalizar la ingenuidad”, Robert Spaemann).

Importancia del respeto

Según la OMS Salud es: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Las palabras es uno de los puentes más importantes entre las personas. El poder de las palabras:

Ahora con que voy a soñar si he sido tan feliz despierto dostoyeski

Los limites demi lenguaje son los limites de mimundo

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario