Cursos y conferencias General

Jornada Buenas Prácticas 24-25

JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS COLEGIO HEIDELBERG 

30/06/25

0. El arte del feedback. Nacho Santamaría

Permite explicar la importancia del feedback a partir del dibujo con la aplicación quickdrawwithgoogle.

Es muy interesante para aprender a dar un feedback válido que ayude a mejorar la forma de evaluar.

 

 

 

1. Literatura y WC. JUAN SOSA

Lengua 3º ESO

Proyecto de Lengua de 3º ESO: rellenar todo el baño de frases motivadoras y a raíz de ella crear una imagen o dibujo.

Lo ha hecho con la aplicación MANUS, chatgpt que puede actuar como secretario y te crea una situación de aprendizaje según la normativa vigente: proyecto, competencias, rúbricas, situación de aprendizaje y fases del proyecto.

Te puede crear, incluso, una presentación para explicarle a los alumnos en qué consiste el proyecto

2.This is Philosophy. Myriam Hernández

Filosofía 4º ESO

Basado en el programa de RTVE player “This is Philosophy”. El proyecto consiste en explicar una teoría filosófica, abstracta, en algo más tangible a través de un vídeo como el programa o tik tok.

– Elección pregunta: ¿Qué es el bien?, ¿Qué es la realidad?, ¿Qué puedo conocer?

– Búsqueda de la información: chatgpt

– Cita explicativa: reunión individual con el profesor, mientras los demás trabajan. Ha sido una experiencia 5 estrellas.

– Elaboración guión

– Grabación

3.Itinerarios de Lectura. Idailys

Lengua 1º ESO

Una brújula literaria para jóvenes lectores. Crear recursos que permitan guiar a los alumnos en sus hábitos de lectura.

La mayoría de los alumnos no leen o leen lo que no es adecuado. Los objetivos son incentivar a la lectura autónoma y desarrollar el pensamiento crítico y creativo.

El enfoque metodológico es “la lectura autónoma” de la americana Louise Rosenblatt.

Es un proyecto transversal de todo el curso:

1. Publica un blog con imágenes creadas con freepik y Microsoft.Contiene:

  • Mejores editoriales pues deben leer originales, no adaptaciones.
  • Lista de lecturas recomendadas organizados por itinerarios.
  • Biblioteca virtual
  • ¿Cómo hacer una reseña literaria? Y un ejemplo de una de ellas

2. Presentación a los alumnos:

– Plan de lecturas de secundaria: tras leer un libro debes agenda cita con el profesor y puedes ir obteniendo puntos extra.

– Sinopsis de los libros para que puedan saber de que va el libro y si les puede gustar.

  • Desafíos que vales la pena: libros para alumnos de altas capacidades.

3. Guía de lectura personalizada

4. Rúbricas

Deben realizar una presentación oral

Se puede extender de forma interdisciplinar

4.Cine histórico y bélico. Heriberto Dávila

Historia 2º Bachillerato

Creo con la ayuda de la IA una guía con los recursos visuales (escenas de películas) que podemos encontrar para apoyar los contenidos que estamos dando en el aula.

Ponemos 30 segundos y damos el título de la misma para aquellos interesados que quieran verlas en casa.

 

 

5. “Los felices años 20”. Estanis Puga

Historia 1ºBachillerato

Presentar un proyecto audiovisual bien en directo o bien grabado.

El tema era libre pero debía de ser de un aspecto cultural de esa época. Pretende reivindicar la historia de las cosas buenas.

Se realizó en 4 sesiones: explicación de los años 20, investigación y preparación, rodaje y grabación y, por último, exposición y explicación.

6. Creación de Quiz. Naira de Lerma

History 4ºESO

Con la aplicación Brisk creo un quiz (preguntas cortas, a desarrollar,…) a partir de un pdf, documento, vídeo,… También te puede dar la rúbrica según las indicaciones que les das. Se realiza en documentos de  Google

 

 

7. Der Kniff mit dem Knick. Carlos Morales

Alemán Secundaria

Estrategia para realizar presentaciones orales.

Realizar un borrador de la presentación y ocultar el texto completo con pliegues de papel dejando solo visible palabras clave, frases. Imágenes,…

Se debe practicar en clase y te das cuenta que finalmente no necesitan ni usarlo pero le han quitado el miedo y le han dado soltura y seguridad.

8. Proyecto bebida energética. Laura Torres

Física y Química 2º ESO

Proyecto bebida energética, práctica que enlaza lo que se aprende en química y llevarlo a la vida cotidiana para optimizar una bebida energética.

Fases:

-1. Aula:

  • Información de interés: ¿qué son? ¿Cual es su composición?¿cio se preparan?
  • Teoría: repaso de las disoluciones, solubilidad, cálculo de densidades
  • 2. Laboratorio:
  • Preparación de disoluciones sencillas
  • Diseño de la bebida: cálculos de los ingredientes en el laboratorio (trabajo grupal) y mejora de la bebida en casa (individual), optimizando el resultado.
  • Deben crear un logo y llevarlo todo en u cuaderno de trabajo que incluya todos los pasos: experiencia, cálculo de costes, logo,…
  • Finalmente realizan un cuestionario de coevaluación y entregan un vídeo realizado en casa, donde muestran la optimización de la bebida

9. Herramientas IA. Pablo Torrado e Iván Pulido

Secundaria

Mejorar lasa experiencias de aprendizaje con tecnología InnovadorA.

  1. Brisk teaching

De un vídeo o documento puedes obtener cuestionarios, rúbricas, documentos resumen, presentación,…

Se debe instalar desde Google Chrome

  1. Notebook LM

Aplicación para la realización de audios o podcast y mapas conceptuales.

Subimos en la aplicación todo lo que deseemos (vídeos, documentos, enlaces,…) y te genera el mapa que se abre y te señala de donde ha obtenido la información que aparece en el mapa.

  1. Gamma app

Aplicación para realizar presentaciones de una forma rápida a partir de un texto o de una presentación antigua.

10. Socialización rica. Max Kallmunzer

Educación Física y Geografía 2ºESO

Cómo algunas actividades te permiten alcanzar sentimiento de grupo y orgullo de pertenencia.  Así, por ejemplo, entender la cultura de Nueva Zelanda a través de la preparación de Hakas.

Vídeo de El sensacional sobre cómo los alumnos homenajean a un profesor fallecido  a través de una Haka.

Traer recreaciones teatrales para aprender clases de historia o literatura.

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario