Congresos General

Congreso: Miradas que inspiran, acciones que transforman

Congreso: Miradas que inspiran, acciones que transforman

CEIP Arucas

Viernes 25 de abril

El impacto de la actividad física en el desarrollo y aprendizaje infantil

Saúl López

@saullopezmpsicomotricidad

Educar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin haber visto una mano.

El desarrollo del cerebro: se desarrollan las distintas zonas a lo largo del crecimiento y existe unos periodos críticos o momentos sensibles o ventanas temporales en los cuales son particularmente importante las influencias ambientales, para desarrollar los sistemas y caminos cerebrales

Cerebro, cuerpo y movimiento deben trabajar simultáneamente y desarrollarse juntos.

El estrés es un mecanismo de defensa que activa recursos adicionales del organismo para enfrentarnos a situaciones potencialmente peligrosas. Ante el peligro, por ejemplo de un animal, el cerebro le pide al cuerpo que salga corriendo. Hoy en día el estrés te llega sentado y no te mueves, y nuestro cerebro ese movimiento para liberar el estrés.

Los sentidos, los órganos de los sentidos captan toda la formación del entorno. Existen 7 sentidos (interocepción – información de los órganos vitales-, y la propiocepción -conciencia de tu cuerpo, saber exactamente la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento,equilibrio-) mas el vestibular.

Los niños y las niñas tiene que estar cachas, deben hacer movimiento, pues cada dia estan perdiendo cada vez mas masa muscular.

Trabajar el músculo protege el hipocampo consolida la memoria y genera nueva memorias. Favorece el estado de animo, la memoria y el aprendizaje.

La propiocepción se trabaja en los niños con las siguientes acciones: Empujar, cargar y levantar peso, trepar, arrastrarse, colgarse, braqueación.

Las praxias, son las funciones cognitivas dirigidas por nuestro cerebro que permiten planificar, coordinar y desarrollar los movimientos con un propósito específico y objetivos. Es necesario crear praxias en educación infantil, cuantas mas mejor.

Próximo distal: el niño controla antes los movimientos de los hombros, que los movimientos finos de los dedos. La evolución de los movimientos va desde respuestas globales o generales a respuestas más localizadas y específicas.

Distal próximo: hay que enseñar a atar zapatos desde pequeños pues esos tres dedos ayudaran en la escritura. El uso únicamente del dedo índice para deslizar loas pantallas evita la incorporación del dedo pulgar y medio, complicando el uso de la pinza trípode para el correcto agarre del lápiz.

“Los niños no son nativos digitales son nativos primates, porque somos producto de la evolución”.

Cada vez los niños flexionan menos las rodillas. Patrón extensor y flexor, son los patrones vinculados directamente con la postura, el aprendizaje de la lectura y escritura.

La postura es fundamental para el bienestar físico, la atención y el aprendizaje. Se encuentra en un área del cerebro: corteza somatosensorial. Continuamente nos están corrigiendo al postura que varia según la actividad que vayamos a desarrollar.

Las manos están relacionadas con la postura corporal, por eso primero debemos trabajar la postura.

Es fundamental mantener la postura erguida a lo largo del tiempo para el aprendizaje, desarrollo e incluso el estado de ánimo.

4 factores que influyen mucho en el desarrollo del cerebro:

  • actividad física: fuerza, equilibro y cardio en adultos
  • Alimentación
  • Sueño
  • Estimulación cognitiva: lectura, juegos de mesa, ser empáticos, bondadosos, positivos

La actividad física mejora el aprendizaje. La falta de movimiento y juego reduce espectacularmente la actividad cerebral de los niños.

La actividad física regular incrementa los niveles de una proteína, el BDNF (factor neurtrófico derivado del cerebro). EL BDNF es importante porque: mejora la plasticidad sináptica o cerebral, mejora la neurogénesis y produce una payar vascularización cerebral.

Desarrollar la capacidad de abstraerse: dominar la atención y ser capaz de eliminar otros estímulos que intentan distraernos es una habilidad que ofrece múltiples ventajas. Esto lo podemos conseguir mediante la música, el arte, la psicomotricidad y los juegos de mesa.

María Couso

Sesgo de confirmación, buscamos información que nos confirme lo que pensamos y, de esta forma, evitamos otras miradas o pensamientos que nos enriquecerían si no les negaremos la entrada a nosotros mismos..

Cuando los padres me piden consejos para educar a sus hijos, siempre les digo que cambien la mirada, es decir, dejen de ver la pantalla, y miren a sus hijos. Volquemos la mirada hacia la pantalla solo cuando sea imprescindible por motivos  laborales y de resto cambia la mirada.

Quiero transmitir la conciencia sobre el uso de las herramientas digitales, debemos aprender a regular el uso de la tecnología, pues la tecnología es una herramienta y no un fin.

 

Sábado 26 de abril

Inauguración

Mingo Ávila

Alcalde de Arucas: Juan Jesús Facundo

Consejero de Educación Gobierno de Canarias: Poli Suárez

Cabildo Gran Canaria: Kevin Pérez

Directora CEIP Arucas: Andy Marrero

 

Saber que se puede

Irene Villa

El mundo es como tú lo ves.

No me importa como me vean los demás, lo importante es como me vea yo.

“Todo parece imposible hasta que se hace” Nelson Mandela

Si no pedes cambiar la situación, cambia tú.

El fracaso enseña lo que el éxito oculta.

“La revolución del amor comienza con una sonrisa”. Madre Teresa de Calcuta

 

 

Educar con las otras TICs: tiempo, interés y cariño

Manuel Velasco

Educar con el Efecto purpurina que consta de 5 botes:

1. Bote Optimismo . Hay cuatro tipos de personas: mosca, abeja, afilapuntas y cineasta

Dar más importancia al ser que al saber, primero la persona.

Cocinemos para nuestro alumnado aquello que necesita comer de una forma creativa: no siempre haciendo lo mismo, con movimiento, querer al alumno y dar ejemplo.

“Siempre hay flores para aquellos que quieran verlas”. Matisse

Las sesiones de evaluación se han convertido en sesiones de devaluación. No podemos permitir que eso ocurra.

En un plato de huevos fritos con chorizo la gallina participa y el cerdo se implica (ha dejado su vida).

2. Bote soluciones

No acepten quejas sin propuestas.

IIIATA: imposible innovar ignorando a tus alumnos. Descubramos y pongamos en valor las buenas prácticas que están en el ADN de la educación. Innovar no es saturar, ornamentar y a veces no le da espacio a la creatividad.

Web “Ayuda para maestros” ofrece muchas herramientas útiles para el docente dentro del aula.

3. Bote emociones

Debemos hacer turismo interior, visita tu corazón y ayuda a que tus alumnos lo hagan también.

Los puentes unen, educar es unir. Establece puentes con las familias.

Los docentes nos debemos de convertir en expertos en leer miradas. La innovación esta en la forma de mirar a tus alumnos

4. Bote Confianza

No me gustan las escuelas que acallan…. Y no te dejan vivir

Me gustan las escuelas que tejen… que viven y dejan vivir

5. Bote tiempo

Tiempo para surfear las siguientes olas: alumnos modo avión, diseño de experiencias analógicas (uso de los dispositivos móviles), fibra óptica ( innovación es a largo plazo, innovar es conseguir que ninguno se quede atrás), educación tratada como mercancía política (ratio, infraestructuras, bienestar de los docentes, …), lenguaje interno (Hablar con uno mismo , no puedo dar lo que no tengo).

 

Descubre lo que tú cerebro puede hacer por ti

Catalina Hoffmann

Mírate a un espejo y respóndete: ¿Cómo estas? ¿Cómo te sientes? ¿Qué necesitas?

Tenemos que aprender a escucharnos a nosotros mismos. Y cuando hables contigo mismo, háblate bonito.

Lo que tu piensas, lo sientes y eso lo irradias.

Tiene 86.000 millones de neuronas y solo usamos un 30% del cerebro

Memoria implícita esta funcionando las 24 horas y le manda continuamente información al cerebro que lo guarda. Provoca que muchas veces produzca información innecesaria.

El cerebro necesita estar en continuo aprendizaje. Los secuestros amigdalinos se pueden superar con una sonrisa que es la mejor medicina. Otra forma de superarla es con la respiración: inspirar por nariz y soltar por la boca como para apagar una vela.

Podcast: tu cerebro si importa

Tenemos entre 60 mil o 70 mil pensamientos al día. El cerebro no descansa. Debemos hacer podas neuronales periódicamente.

Es necesario escuchar Musica binaural es aquella que activa tu corteza cerebral pues está formada por sonidos que están diseñados específicamente para ser percibidos por ambos oídos, consiguiendo crear una experiencia sonora envolvente y profundamente equilibrada.

El impacto de las pantallas en el desarrollo cognitivo

Maria Couso

Un bebe no necesita una pantalla para desarrollarse.

El cerebro termina de desarrollarse a los 25 años. Cada uno de nosotros tiene 1000 conexiones por neurona, y un niño tiene 24.000, por eso debemos ir podando neuronas

El cerebro no crece en volumen mas ala de los 7 años.

El número de sinapsis va aumentando hasta los dos o tres años, pues el cerebro es muy plástico. A partir de ahí podamos y vamos disminuyendo el número.

¿Por qué te retiene la tecnología? ¿Cómo lo hace?

Se motiva más por la predicción del placer (dopamina) que por el placer en sí. La dopamina va acompañada por la oxitocina que inhibe el cansancio.

Cuando consigo el objetivo, la dopamina cae y te susurro al oído quiero mas.

Las pantallas antes de los tres años son negativas porque les impide ver la realidad, no saben hacer la transferencia de dos a tres dimensiones.

Cuando los niños empiezan a usar tablets dejan de jugar, moverse,…

Los adolescentes usan la tecnologia como disparador de la dopamina.

El uso problemático (adicción ): uso frecuente, excesivo y compulsivo

Así aparece que el 5,1% de los jóvenes de 11-16 años son adictos a los videojuegos (los creadores copian estímulos de los cacin0s). Además se añade el problema de los chats en línea y les gusta por su tendencia innata a sentirnos integrados en un grupo social.

La incertidumbre nos encanta y aumenta la dopamina que nos engancha.

Nomofobia: fobia a no tener el movil encima.

Fomo: fear of missing out, miedo a perderse algo.

Texsity: ansiedad a no contestar mensajes.

Ringsity: sensación de que te esta sonando el movil cuando no está ocurriendo.

Sesgo de conformidad: hacer lo que hace la mayoría es útil para sobrevivir en el entorno

Sesgo de prestigio: tener o usar lo que tienen los famosos.

Scroll infinito, recompensas intermitentes y con error de predicción

Consecuencias del uso excesivo de pantallas:

  • Ojos: peligro con la sequedad de los ojos y la cercanía al estímulo fabrica miopía.
  • Perdida de habilidades periféricas
  • Tolerancia: la dopamina siempre quiere mas. Hay una baja tolerancia a la frustración pues hemos usado la pantalla como chupete emocional.
  • Motivación: la interna aparece entre los 11-13 años. Los profesores ponemos demasiados premios, motivación extrínseca.
  • Sobreestimulación: la vida real es aburrida. La atención actúa como estímulo, pues existe saturación de información.
  • Atención: focalizar la atención es importante para alcanzar la memoria de trabajo. Actividad: 786239, suma el primero con el cuarto, multiplica el segundo por el quinto. Suma ambas  cantidades y réstale el último número.
  • Libro de texto digital
  • Escribir a mano

Antes de correr hay que aprender a caminar.

bad word ografia y adolescencia: no tengas miedo profe

Alejandro Villena

Somos aquellos en los que invertimos nuestro tiempo.

Canarias primera comunidad en el consumo de bad word ografia.

Hoy en día el peligro esta dentro de casa , no fuera

Una persona porinificada es aquella que representa una mujer como una casa y que instrumentaliza el sexo que se convierte an algo yoyo y yaya.

 

 

Ilusion-on

Jorge Luengo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario