Congresos

Forum Educa 2021

FORUMEDUCA 

EDUCATION LEADERS SUMMIT

12-13 mayo. Toledo

Presentación 

Agustin Torres, director eworld

Objetivo juntar directivos y patrocinadores tecnológicos y de servicios

Eduardo Berrocal, CEO unex

Es el primer evento de este tipo a nivel educativo. Es un evento comercial pero muy positivo para todos por poder atender a los patrocinadores y tener contacto con otros directivos, networking.

Oscar Secorún

La tecnología es un aliado para facilitarnos la vida. En España solemos compartir y bien

José Navalpotro, presidente Fundación Maecenas

Esto es un acto de estrategia. Debemos analizar las necesidades tecnológicas que vamos a tener en el futuro.

“Pandemia, educación y escuela: ¿lecciones aprendidas?… y retos de futuro”

Ainara Zubillaga, directora de educación de COTEC

Todo lo que hemos vivido debe tener una luz que nos lleve a mejorar lo que éramos.

El curso 2020 que cambió nuestras vidas. Cuando la escuela cierra es cuando realmente somos conscientes de lo que se nos venia encima.

La tecnología pasa a ser imprescindible y lo único que nos puede salvar. Implicaciones en el aprendizaje y la desigualdad.

Curso 19-20

 

La pandemia saca a la luz viejos problemas: curriculum amplio y anticuado, pobre entorno tecnológico,  entornos desfavorecidos. En un principio dimos una respuesta de emergencia que no es una educación online.

Incertidumbre por saber cuándo volveremos a las aulas. La escuela no para y las respuestas empiezan a organizarse y sistematizarse. En un principio prevalece el espíritu de comprensión y colaboración administración-centro-profesorado-familias. Comienzan las brechas entre los centros.

La evaluación como centro del debate. Empieza a existir una apertura desigual y aparece el debate entre seguridad laboral vs derecho a la educación. Llega fin de curso y no nos podemos ir de vacaciones para planificar un curso que no sabíamos cómo iba a ser.

Curso 20-21

 

El curso mas excepcional de nuestras vidas.

Cuando estábamos trabajando para una educación virtual hay un cambio inmediato para que sea presencial en menos de dos semanas y una mal atendida autonomía de centros.

Se visibiliza la desigualdad , primero una brecha digital y después educativa y social. Las brechas entre centros, en Madrid en 4ºESO el 7% de los publico, el 25% de los concertados y el 75% de los privados. La respuesta de los centros es muy superior a la de la Administración y se refuerza la innovación 

La escuela lo primero (video laescuelaloprimero.es)

Laboratorios de acompañamiento

 Lecciones aprendidas… ¿o no?

 

El valor añadido de la escuela

El rol de la tecnología: imprescindible pero con limitaciones, infantil no se puede llevar a cabo

Aceleración e  innovación forzada

Trabajo en equipo y en red

Nuevo rol pues no podemos reproducir en las aulas lo que se puede hacer virtualmente. Debemos realizar otro tipo de dinámicas. También es importante la codocencia

Retos: 

 

Nos dirigimos a contextos híbridos formado por múltiples compartimentos.

“Liderar en tiempos de VICA: el liderazgo ambidiestro”

José Navalpotro

No creo que este os innovando, más bien estamos actualizando y creando.

 Metáfora cisne negro,Tarek. Ha llegado un cisne negro en forma de tsunami que nos ha obligado a acelerar procesos sin cambiar realmente lo esencial, la estrategia pedagógica. Esto lo que ocurre es que cuando pasa, nuestro proyecto no ha modificado lo esencial.

Nos enfrentamos a distintas realidades en distintas partes del mundo. Muchos lo que han hecho es poner en pantalla el libro de texto, pues el marco tecnológico estratégico no se puso en marcha. 

Ahora debemos tomar decisiones , debemos tomar las lineas educativas, asimilar los ods al PE. Debemos reposicionar muchos aspectos y para ello debemos contar con los buenos profesores, muchos de ellos se nos van a ir. 

Autenticidad innovadora en la dirección, solo así se innovará. El perfil directivo debe variar y no suelen estar formado, convertimos buenos profesores en malos directores.

Los profesores necesitan reubicarse.

Escenario emocional y afectivo de nuestros alumnos.

Coral Regio habla de las gafas bifocales que debe tener un directivo para poder ver a la vez lo que ocurre dentro, como lo que ocurre también en su entorno. En esta sociedad liquida sobrevivirán los colegios de autor, con una gran identidad.

  • Proyectos inciertos, tenemos claros lo que queremos hacer pero no sabemos que va a ocurrir y para ello debemos asumir riesgo, talento

La última milla: proyectos que hemos puesto en marcha y se han quedado en el olvido.

Entrenar disrupción: arriesgar y entrenar a equivocarse

Cultura ágil: ser una organización líquida 

Ante proyecto incierto…. Talento innovador (formación estratégica)

TIC (tecnologias de la información y comunicación ) TAC (tecnologías del aprendizaje y conocimiento)  TEC (tecnologias emprendimiento y creatividad)

FORO ¿COMO SE PUEDE APOYAR LAS AULAS DESDE EL EQUIPO DIRECTIVO?

Coral Regi

Escola Virolai 

Nuevo paradigma acordeón formación-trabajo. Antiguo paradigma primero formación y después trabajo 

Lideres deben ser capaces de ver mas lejos y transmitir a toda la comunidad nuestro proyecto, nuestra visión compartida.

Soñar y persistir, crear y desafiar, centrarse en las personas y basarse en datos

Los sueños suelen salen de los despachos de dirección pero deben transfundir a toda la comunidad

Código ético: lo mejor para los alumnos de la escuela

La transformación se hace en el aula pero necesitamos evidencias de la eficacia de lo que hacemos.

Garantizar el presente y cuidar por la sostenibilidad de nuestra institución 

Debemos entregar el aula al profesorado para que este a su vez se la ceda al alumno.

Acompañamiento, tiempo y evaluación de los proyectos que se ponen en marcha. No es marketing, permitir que se desarrollen. No mariposear en distintos proyectos, debemos hacernos singulares, sobrevivirán los colegios de autor.

Debemos ir a la profesionalidad. Tiempos y espacios para consolidar y desarrollar la transformación desde dentro del Colegio. Responsabilidad docente.

La dirección debe hacer por estar en la sala de profesores. La transfusión debe ser de arriba-abajo y al revés. Debemos apoyarnos en los profesores con mas ganas e ir esperando el momento mas oportuno.

La transformación educativa no es marketing. Priorizar la formación transformadora: cursos cortos con evaluación formativa durante su desarrollo, como podemos hacer con los alumnos y no como hacíamos antes en las clases tradicionales.

Cuestionario a los profesores: ¿con qué te quedarías de lo que hemos hecho en el año de pandemia y con qué no?

Trabajar en el colegio el esfuerzo y la perseverancia.

 

Emilio Duró

Educando a los niños para que no se rindan

Entre la niñez y la vejez hay un instante que se llama vida.

Cuando era joven entra en una auditoría y el jefe le dice eres el mejor joven y te voy a formar para que llegues a ser como yo. Abandoné.

Por favor, les pido optimismo, felicidad.

Antes las empresas las creaba una padre, las desarrollaba el hijo y las cerraba el nieto. Ahora te da tiempo de hacer las tres etapas a uno solo.

Mi mente esta preparado para ver lo malo y el ser humano no esta preparado para vivir 100 años. 

Porqué gente normal tiene resultados extraordinarios? 

Nacisteis para ser felices y hagáis lo que hagáis, disfrutadlo

Debes enseñar a que los niños se acuesten sin miedo y se levanten sin angustia.

Si tuviera que fichar a alguien lo haría por el indice de optimismo.

Qué es éxito? 

Le pregunta a personas de 100 años, de que se arrepienten en la vida? 

Lo que marca la felicidad es tener sentido de vida.

 

Debemos vivir con sentido de trascendencia.

La felicidad no esta en el Caribe tirado en la playa sino como me dijeron las enfermeras trabajando en esta época, que se levantan con un sentido real.

Debemos cambiar el mundo triste en el que vivimos. La mayor causa de infelicidad es el miedo. No podemos vivir en la cultura del miedo (si te portas mal, te…). En datos empiricos   (Tal Ben Shahar):

  • las depresiones en 1964 empezaban con 29 años, hoy empiezan con 14 años
  • La de Depresión es una de las principales enfermedades del s.XXI
  • La depresión es una de las principales causas de suicidio

Paradoja: vivimos mas y mejor que nunca, pero hoy 8 de cada 10 personas están tristes.

La vida tiene cruces. Las dificultades son una realidad. El miedo es una opción.

No podemos eliminar el dolor, pero si mitigar el sufirmiento.

Cultura del abandono, playa,…, no sirve

 

Tu mente es un buscador como el big data. Tu cerebro Responde y actúa según está tu mente en Ese momento. Tu mente es muy poderosa, cuando la llenas de pensamientos positivos, tu vida empieza a cambiar. “Vemos lo que buscamos y no vemos mucho de lo que no estamos buscando a pesar de que está allí… Nuestra experiencia del mundo está muy influenciada por el lugar donde ponemos nuestra atención “. Stavros and Torres

Tu objetivo ahora no es sobrevivir sino dar sentido a la vida 

Debemos enseñar a programar sueños.

No estamos programados para ser felices: video mono, pepino y uva

Tenemos que enseñar a los niños a ser buenos, no exactamente a portarse bien.

El carácter es en parte genético y en parte aprendido en casa por imitación en la edad de 0 a 3 años. A los niños que no se les toca viven menos. Las emociones se contagian (los amargados van juntos).

Optimista ante un problema se pregunta qué puedo hacer y no quién es el culpable.

Longevidad, los aspectos que mas afectan son vivir con gente que te quiera y tener unas relaciones sociales activas.

Tenemos tres o cuatro cerebros: neocortex, límbico, reptiliano y ¿espiritual?

 

Ante la REALIDAD:

Aceptarla

Adaptarte

Actitud positiva 

No dejes de hacer deporte, duerme bien y come sano.

 

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario