Biblioteca

Libro: Gestión del Cambio

Gestión del CAMBIO

Juan Ferrer 

“El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado, o al presente, se perderá el futuro.” John F. Kennedy

“El trabajo de un líder hoy no es crear seguidores, es crear líderes”. Ralph Nader

“El secreto del éxito no es prever el futuro, sino crear una organización que prospere en un futuro que no puede ser previsto”. M. Hammer, profesor de MIT

José Cabrera, ex alto directivo de Sun Microsystems en Europa, aporta un nuevo concepto denominado redarquía como complemento a la organización jerárquica. La redarquía es un modelo organizativo alternativo que potencia el orden emergente fruto de las relaciones de participación y colaboración de las personas. La jerarquía aportó eficiencia y escalabilidad para dar respuesta a la era industrial, pero que no es suficiente para afrontar los cambios que estos tiempos exigen.

5 motivos para la resistencia al cambio: perder algo, no entenderlo, estar contaminados, diferentes puntos de vista y personalidad anticambio.

8 herramientas para vencer el cambio: informar, formar, escuchar, hacerles partícipes, apoyar el proceso, negociar, imponer y manipular.

En todo proceso de cambio un líder se puede encontrar 5 tipos de personas: leales ( fieles a ti, son la guardia pretoriana), aliadas (creen en tu proyecto porque les interesa y ganan algo con ello, no hay vínculo con tu persona, tus valores o tu sueño), indecisos ( están en la grada esperando acontecimientos, si pero…, quieren el cambio pero no confían en la persona o en la estrategia), opositores (su objetivo es derrocarte para no perder lo que tienen o bien recuperar lo que tenían, no hay animadversión personal, sino diferencias de objetivos, estrategias o métodos) y enemigos (buscan derrocarte y tienen un enfrentamiento personal y pueden recurrir a herramientas para dañarte o desacreditarte). Los leales y enemigos son inamovibles por lo que debemos trabajar con las otras tres.

¿Quién está dispuesto a hacer sacrificios cuando las cosas van bien? Los problemas se generan en el éxito ( nadie quiere verlos o se mira para otro lado) y se descubren enel fracaso (y ahí todos ya lo habían avisado). El éxito genera un confort que lleva a la parálisis: si la cosa vs bien,¿ para qué tocar nada?.

Es importante disponer de una tropa pretoriana, que a la vez que da apoyo, aporta valor crítico y sobre todo protección y acompañamiento emocional. El héroe solitario tiene poco recorrido y además sufre mucho.

Ya dentro del proceso de cambio, es importante tener una estrategia, un protocolo que facilite la involucración de quienes van a ejecutarlo o son víctimas de este proceso. Y sí, aquí entra la formación, el bagaje y la habilidad para gestionar personas, sus egos, motivaciones, miedos, ambiciones y creencias.

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario