LA GRAN GUÍA DEL LENGUAJE NO VERBAL
Domina tus relaciones presenciales y virtuales en la complejidad del mundo actual
Teresa Baró
Primera parte
La socialización exige que camuflemos muchos de los sentimientos que no podemos evitar. Todos somos mentirosos o actores por necesidad. Nuestro deseo de ser aceptados nos conduce a maquillar, a veces con varias capas, nuestro auténtico ser. A veces, es cuestión de supervivencia.
Hacer y decir siempre lo que nos viene en gana, con el argumento de la sinceridad y honestidad, no es la mejor forma de engrasar la maquinaria de las relaciones. Por eso todos aplicamos una cierta dosis de diplomacia en las relaciones cotidianas: tenemos que aceptar que todos somos mentirosos en mayor o menor medida.
La traducción directa de un gesto un significado concreto es difícil y arriesgada, sobre todo si somos parte implicada de la comunicación y tenemos que observar a simple vista. Actúa con prudencia.
Las vías de expresión no verbal mas importantes son el lenguaje corporal, el espacio personal y territorio, la conducta táctil y el aspecto e imagen que proyectamos.
El lenguaje paraverbal, es decir, las señales vocales que emitimos al hablar, es considerado también un código no verbal. Entre estas señales se encuentran el volumen de la voz, la articulación, la acentuación, el ritmo, la entonación, las pausas y sonidos como el carraspeo, vocales de relleno o el temblor de voz.
Se distinguen cinco tipos de gestos:
– Emblemas:
Con las manos: 👍👌🏼🖕🖐️
Con el rostro: 😋😘😮
– Ilustradores:
Son los que acompañan al hablar sin tener un significado sino para enfatizar, reforzar lo que decimos ( gesto libre). Varía según la posición, el contexto, el estado emocional, formalidad, idioma
– Reguladores
Inicio: mirada, sonrisa, guiño, extender mano saludo
Durante: asentir, dedo índice elevado, abrir la boca,…
Cierre: paso hacia atrás, ladearse , …
– Adaptadores
Rascar de cabeza, tocarse la nariz, tocarse el pelo
– Muestras de afecto
Gestos que transmiten una actitud o estado emocional
Debemos distinguir entre gestos evidentes, que son expresión transparente de lo que sentimos, y los gestos delatores, que aparecen como muestra involuntaria disgusto en una situación aparentemente positiva.
La postura básica que debes tener cuando estas de pie es VASE (verticalidad, apertura, simetría y equilibrio). Cuando estás sentado es VASE4, tiene las mismas características que de pie pero debes sentarte pegado al respaldar.
La sonrisa es calidez y contacto. Es alegría de vivir y agradecimiento. Es optimismo y fuerza para resistir ante las adversidades. Y es generosidad, porque cuando sonreímos le decimos al otro que queremos hacerle la vida más agradable y nos mostramos dispuestos a colaborar y a mantener la ilusión. Sonreír a las personas es sonreír a la vida. Y esto ya es felicidad para uno mismo.
Profética, distancia entre dos personas que se comunican: íntima (15-45 cm), personal (46-120 cm), social (120-360 cm) y pública (360 cm).
Normalmente, en un encuentro presencial, los primeros mensajes que enviamos y recibimos son a través de la apariencia. La imagen global que percibimos de una persona, es el resultado de la interacción de:
- Cómo es físicamente: rasgos no electivos
- Cómo se ve a sí misma: su autoimagen
- Cómo se relaciona con el entorno: aceptación, rebeldía, ambición, empatía, visibilidad, discreción, camuflaje,…
- Cómo valoramos nosotros como receptores la información recibida: cada receptor tiene su propio criterio.
Segunda parte
Desde que Tom Peters divulgó a finales de la década de los 90 la expresión “marca personal”, el concepto ha tomado cada vez más consistencia como sinónimo de reputación profesional de las personas. Igual que los productos, los profesionales podemos gozar de una marca propia y diferenciada que nos identifique, que nos posicione en el mercado en el que nos movemos. Las tres grandes líneas de actuación para conseguir una marca sólida y atractiva son: adquirir visibilidad, cultivar el carisma y aumentar la capacidad de seducción (el libro nos muestra una tabla con 20 consejos para aumentar tu visibilidad 202, tu carisma 207, y tu actitud seductora 221).
No hay que confundir amabilidad con debilidad, ni optimismo con ingenuidad. El bienestar y éxito en eltrsbajo también pasan por hacernos resptar y tener la autoridad que corresponde nuestro puesto de trabajo.Es más, si mostramos capacidad de decisión, iniciativa y seguridad, es más fácil que nos den puestos de más responsabilidad.
Fruto de la importancia que se ha dado a lo largo de nuestra vida al lenguaje verbal, cuando preparamos una presentación o in discurso, le dedicamos toda la atención al contenido y a la expresión en palabras. Pero olvidamos que nuestro público será sobre todo espectador y que, a través de lo que percibe por la vista, recibirá todos los mensajes que no puedo o no quiero decir con la palabra, una especie de subtexto que refuerza nuestra credibilidad o delata nuestra inseguridad.
Un buen orador no solo habla bien, sino que reduce a su público.
Nos das 20 consejos para:
- Tener una relación de calidad con tus hijos 224
- Para asistir a una fiesta o evento social, 226
- Para hacerte respetar por compañeros, superiores e incluso clientes, 229
- Para inspirar confianza y liderar, 231
- Para ir a una entrevista de trabajo, 243
Tercera parte
En el aprendizaje humano existen cuatro fases:
- Ignorancia inconsciente
- Ignorancia consciente
- Conocimiento consciente
- Conocimiento inconsciente.
La confianza es u parte importante de la autoestima, es un sentimiento de poder interior, que se refleja en nuestras acciones exteriores, es tener la seguridad de que vas a poder superar las pruebas que te encuentres en el camino, es saber que sea lo que sea a lo que te expongas serás capaz de superarlo con éxito. Es la herramienta que te da la oportunidad de hacer realidad aquello que tanto deseas, te hace creer que puedas lograrlo, te pone en marcha, te mantiene firme en los momentos difíciles y te perite celebrar el éxito.
No hay comentarios