Artículos, Ponencias y Talleres General

Competencias claves 2025

https://reports.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_Report_2025.pdf

1. DESARROLLAR PENSAMIENTO ANALÍTICO

TED: https://www.ted.com/talks/dan_gilbert_why_we_make_bad_decisions?utm_campaign=tedspread&utm_medium=referral&utm_source=tedcomshare

¿Por qué es tan difícil tomar buenas decisiones?. Dan Gilbert

Bernouilli dijo que el valor esperado viene dado por una fórmula que resulta de multiplicar las expectativas de éxito (probabilidad de que ocurra) por el valor que tenga para nosotros. Esta for una nos ayudaría a tomar decisiones.

Valor esperado = Probabilidad de que ocurra x Valor para nosotros

Precisamente en la vida real se comete dos errores principales:

  1. Probabilidad de que ocurra

Es completamente diferente lo que nosotros pensamos que va a ocurrir con lo que realmente ocurre, porque a la mente nos viene más rápido aquello que estamos acostumbrados a ver o nos viene a la mente (palabras de cuatro letras que empiezan por r o que tienen la r en 3ª posición). Ejemplo: imagen accidente aéreo, terremoto, incendio y piscina. ¿Cuál sobra? Todos dirán que la piscina pues las demás son catástrofes y, sin embargo, la piscina es el lugar donde más muertes anuales ocurren. ¿Por qué se juega a la lotería si la probabilidad de ganarla es prácticamente nula? Porque los medios nos muestran a los ganadores.

  1. Valor para nosotros, error en la valoración.

Una buena oferta que solía ser una estupenda oferta, no es tan buena como una mala oferta que solía ser una horrible oferta.

Cuando comparamos con el pasado muchas veces perdemos la mejor oferta, y podemos alterar nuestras decisiones.

La comparación cambia el valor de las cosas, cuando intentamos estimar qué tanto nos gustarán las cosas no son las mismas que estaremos haciendo cuando las consumimos.

El contexto y el tiempo influyen enormemente en la percepción del valor de las cosas.

Platón: “Lo que el espacio es al tamaño, el tiempo es al valor”.

La fórmula que nos dio Bernouilli es un regalo para un mundo que no existe y por eso no tomamos buenas decisiones. Ahora bien si la especia humana no sigue sobre la Tierra en 10.000 años será fruto de sus malas decisiones.

LIBROS:   

       

 

2. RESILIENCIA, FLEXIBILIDAD Y AGILIDAD

TED: El poder de la resiliencia. Adriana Torres

Hay momentos en la vida que nos encontramos a borde del abismo. La resiliencia es la capacidad de transitar las adversidades y salir fortalecido de ellas. Poder florecer en ese terreno lleno de adversidad. Debemos fomentar la resiliencia y tomar la crisis como una oportunidad. “Lo que no te mata, te fortalece”

6 creencias o hábitos que debemos revisar sobre nosotros mi:

  1. Aceptación del cambio: actividad por parejas (verse de frente durante un tiempo, darse la vuelta y realizar tres cambios sutiles, ¿reconocemos los cambios?). ¿Por qué volvemos a la situación inicial, por qué nos resistimos? Podemos hacerlo sin problema pero a veces no es posible y debemos aceptarlo.
  2. Aprendizaje continuo: es bueno equivocarse si tenemos la posibilidad de aprender.
  3. Autonomía: confianza en uno mismo, confiar en su equipo y poder hacer lo que sea necesario para seguir adelante.
  4. Sentido de la determinación: saber hacia donde se quiere ir.
  5. Redes personales y profesionales: somos seres sociales y necesitamos el apoyo profesional y de nuestros seres queridos. Debemos generar y cuidar nuestros contactos.
  6. Capacidad de reflexión

Asumir la resiliencia pues es una herramienta que nos permite ser felices , a pesar de lo que la vida nos pone por delante.

Cuento de las tres ollas: una hija se quejaba co su padre sobre la vida, cansada de luchar. El padre, un reconocido chef, la llevo a la cocina y puso tres ollas al fuego. Cuando estaban hirviendo añadió una zanahorias en la primera, unos huevos en la segunda y unos granos de café en la tercera. Después de 20 minutos la hija estaba impaciente y el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias que estaban blandas, los huevos estaban duros y el café estaba deliciosos. ¿Qué significa esto Papá? Los tres elementos se enfrentaron  a la misma adversidad, el agua hirviendo, pero su respuesta fue distinta: las zanahorias duras se tornaron débiles, el huevo frágil se endureció, y los granos de café transformaron el agua convirtiéndola en una rica bebida. ¿Qué eres tú?

LIBROS: 

 

 

   

 

 

 

GRIT = Pasión + Perseverancia

 

 

 

 

 

 

 

3. LIDERAZGO E INFLUENCIA SOCIAL

TED: Cómo los grandes líderes inspiran la acción – Simon Sinek

Círculo de oro: What, How, Why

What they do

How they do

Why they do

Pocas organizaciones saben por qué y los lideres inspiradores actúan de adentro a afuera. Estos líderes enseñan que todo lo que hacen, lo hacen con un pensamiento diferente, único. Lo importante es hacer negocio con las personas en las que uno cree, los que tienen tus creencias.

La gente no compra lo que uno hace, sino por qué lo hace..

Ley de difusión de la innovación:

Innovadores, pequeño porcentaje que tiene la idea; adaptadores tempranos, aquellos que creen en la idea y la asumen. Sólo cuando eres capaz de pasar la barrera de estos dos pasos conseguirás éxito con tu producto. Pues ese punto de inflexión es el que lleva el producto a la gran población. Siempre hay un último porcentaje que no se sumará nunca.

Hay líderes y hay personas que lideran..  A estos últimos los seguros no por ellos sino por nosotros, pues confiamos en lo que dicen y lo hacemos nuestro. Solo los líderes que comienzan con el porqué tienen la habilidad  de inspirar a quienes les rodean.

LIBROS:

         

 

4. PENSAMIENTO CREATIVO

TED: Las escuelas matan la creatividad. Ken Robinson

Durante las charlas anteriores han quedado tres cosas claras:

  • Extraordinaria evidencia de la creatividad humana
  • No tenemos ni idea que va a pasar en el futuro
  • Capacidades de innovación de los niños

Quiero hablar de educación y creatividad.

Historia  niña de 6 años: un profesor le pregunta ¿qué estás dibujando?, ella le responde estoy pintando a Dios y él le dice ¿pero si nadie sabe cómo es Dios? Y ella le responde lo sabrás en uno minutos.

No es lo mismo equivocarte que ser creativo pero si no estás dispuesto a equivocarte n nunca serás creativo. Picasso: “Todos los niños nacen artistas”. El problema es seguir siendo artistas mientras crecemos. En el sistema educativo actual es un fracaso el equivocarse, nos están educando para perder la creatividad.

Todo sistema educativo tiene la misma jerarquía de materias: primero matemáticas e idiomas, luego humanidades y en el fondo las artes. ¿Por qué?

A medida que los niños crecen los educamos más de la cintura para arriba, como si todos fueran a ser profesores universitarios (consideran su cuerpo como medio de transporte para su cabeza) y nos olvidamos del movimiento.

Nuestro sistema académico se basa en la adquisición de habilidad académica, pues se consideraba que solo así podían alcanzar estudios universitarios y tener éxito. Muchas personas brillantes y enormemente creativas fueron desahuciadas por el sistema.

Hoy en día hay una revolución con la explosión demográfica y la tecnología, los títulos universitarios no te aseguran nada. Antes un título te aseguraba un trabajo. Estamos en un proceso de inflación académica.

Sabemos  que la inteligencia es diversa , dinámica y única

Nuestra única esperanza de cara al futuro es adoptar una nueva concepción de la Ecología humana, una en que reconstruyamos nuestra concepción de la riqueza de la capacidad humana.

Nuestro sistema educativo ha explotado. Nuestras mentes igual que nosotros hemos explotado la Tierra: buscando un recurso en particular. Y en el futuro esto no nos servirá. Debemos repensar los principios fundamentales bajo los que educamos a nuestros hijos. Jonas Salk “Si desaparecieran todos los insectos de la Tierra en menos de 50 años toda la vida en la Tierra desaparecería. Si todos los humanos desaparecieran de la Tierra en menos de 50 años todas las formas de vida florecerían”.

Debemos procurar usar la imaginación sabiamente para evitar algunos de los escenarios de los que hemos hablado.Y la única forma de hacerlos es viendo a nuestras capacidades creativas como la riqueza que son y viendo a nuestros hijos como la esperanza que son. Nuestra tarea es educar al ser completo para que puedan enfrentar este futuro, su futuro.

LIBROS: 

   

Los elementos del liderazgo:

1. Los líderes cambian el statu quo.

2. Los líderes crean una cultura entorno a su objetivo e implican a otros en esa cultura.

3. Los líderes sienten una extraordinaria curiosidad por el mundo que están intentando cambiar.

4. Los líderes utilizan el carisma (en sus distintas modalidades) para atraer y motivar a sus seguidores.

5. Los líderes comunican su visión del futuro.

6. Los líderes se comprometen con una visión y toman decisiones basándose en ese compromiso.

7. Los líderes hacen que sus seguidores están conectados entre sí.

Los líderes crean cosas que no existían antes. Lo consiguen ofreciendo a la tribu la visión de algo que podría suceder y que nota sucedido (todavía).

No puedes dirigir sin conocimiento

No puedes liderar sin imaginación

5. MOTIVACIÓN Y AUTOCONCIENCIA

TED: el poder de la vulnerabilidad. Brene Brown

Siempre he pensado que si no puedes medirlo, no existe.

La conexión, la capacidad de sentirse conectados, es nuestra razón de ser, es el propósito, lo que da sentido a nuestra vida.

Cuando empecé a realizar la investigación y hacía una pregunta sobre amor, me respondían con historias de desamor; si era sobre conexión, me hablaban de exclusión.

Paré y me puse a estudiar que estaba ocurriendo y me di cuenta que existía vergüenza, vergüenza por no ser lo suficientemente bueno. Todos la sentimos, nadie quiere hablar de eso. La sostiene la vulnerabilidad insoportable. Así que para poder conectar, tenemos que dejarnos ver, ver de verdad. ¿Cómo funciona la vulnerabilidad?

Las personas que sienten un profundo amor y pertenencia, sentido de la dignidad, se diferenciaban de las que no en que ellas creían que eran dignas de amor y pertenencia. Creen que lo merecen. Ellos tienen en común dos aspectos:

  1. Poseen el sentido del coraje., el coraje de ser imperfectos, tienen la compasión de ser amables con ellos primero y luego con los demás. Permiten conectarse
  2. Aceptan plenamente la vulnerabilidad; creen que los que les hace vulnerables, les hace hermosos.

La manera de vivir es con vulnerabilidad, dejando de controlar y predecir. La vulnerabilidad es el núcleo de la vergüenza y el miedo y de nuestra lucha por la dignidad, pero además es el punto de partida de la dicha, de la creatividad, la pertenencia y el amor. Entonces, ¿por qué luchamos tanto contra ella? Adormecemos la vulnerabilidad y nos hemos convertido en los adultos más obesos, adictos y medicados de la historia. El problema es que tú no puedes adormecer parcialmente unas emociones (vulnerabilidad, sufrimiento, vergüenza,, temor, decepción), porque, entonces, también adormecemos la dicha, la gratitud, el amor, la felicidad y, entonces, nos convertimos en miserables.

Cuanto más miedo tenemos más vulnerables somos y más miedo tenemos. Hoy en día en las conversaciones solo hay culpas. Buscamos la perfección. A los niños no le podemos presentar una vida perfecta pues no lo es. Al contrario debemos informarle que es imperfecto, nació para luchar, pero es digno de amor y pertenencia.

Debemos permitir que nos vean realmente con nuestra vulnerabilidad, amemos con todo el corazón aunque no haya garantías.

Sentirme vulnerable hace que me sienta vivo. Es importante que dejemos de gritar y nos escuchemos, es suficiente con creer que somos capaces

LIBROS:  

     

  

6. CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS

TED: Lo que debes entender de la industria 4.0. Hanoi Morillo

Líder regional IBM iX sobre la disrupción digital

El camino hacia la disrupción:

Vivimos en una discontinuidad constante, cambiamos continuamente las herramientas que usamos.

La diferencia que tiene esta revolución con otras es la velocidad en que está ocurriendo: el teléfono tradicional tardó 50 años en conseguir 50 millones de usuarios. Facebook tardó tres años y medio, Wsp en 15 meses.

La disrupción está para quedarse, te puedes subir al tren o quedarte y que te arrollen y convertirnos en víctimas de esta disrupción. Más de la mitad, 52%, de las empresas top 500 (Sears, Blockbaster, Compaq o Messenger) han desaparecido en 20 años. Por ello el 40% de las empresas actuales desparecerán en 5 años.

¿Cómo nos transformamos, cómo nos reinventamos? El modelo que provoca un mayor impacto hacia el éxito es aquel basado en personas: customer centricity es la llave del éxito, primero debemos pensar en el cliente. Ejemplos de empresas centradas en el cliente o consumidor:

  • Amazon, Google,
  • D Bank, abre a las 07:30 diariamente y también los sábados y los domingos y puedes entrar con tu mascota.
  • Trader Joe’s: hizo un cambio en la venta de bananas, pasaron de venderlas empaquetadas en grupos de 4  o individuales a 19 céntimos.

Alrededor de esto van a pasar dos cosas:

  • Atención a nuevos modelos: PSD2 (hito en el mundo de la banca: centraliza la información financiera de los distintos bancos de un cliente); tomar ventaja de poder conectarnos unos con otros y realizar alianzas, aliarnos con amigos y enemigos para crecer. “Mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca”. El padrino
  • Atención nuestros trabajos: estos modelos nos afectan internamente. Vamos a digitalizar al máximo la empresa, es fundamental. Nuevo talento y formas de trabajar: debemos reinventarnos. Es importante que hagamos el cambio cultural dentro de la empresa: debemos cuidar a nuestros empleados para que que estén motivados e inspirados (1. Nueva generación de liderazgo/2. Acelerar la cultura de innovación/3. Modelos dinámicos de gestión de personas/4. Reinventar el talento, debemos ayudarles).

Las personas son la base de cualquier cambio: clientes y empleados.

Customer centricity is the key.    Technology is the enabler

Plataformas: móvil, nube, internet de las cosas, IA y blockchain. Debemos ser ágiles en un mundo descentralizado, de transparencia y de acción inmediata.

La empresa ganadora que estén centradas en el cliente, que ha digitalizado y automatizado todos los procesos manuales, entiende como maximizar sus resultados a través de tecnologías y estrategias de innovación y lleva a sus equipos una cultura ágil capaz de adaptarse a los cambios antes de que sucedan.

LIBROS:

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. EMPATÍA Y ESCUCHA ACTIVA

https://www.ted.com/talks/stanley_mcchrystal_listen_learn_then_lead?subtitle=es TED: Escucha, aprende y después dirige. Stanley McChrystal

En vez de dar ordenes, ahora construyes consenso y construyes un sentido de propósito compartido.

¿Cómo un líder se mantiene creíble y legítimo cuando no ha hecho lo que la gente a quién dirige está haciendo? Y esto es un reto del liderazgo completamente nuevo. Me obligó a ser más transparente, a escuchar con mayor disposición y ser educado desde abajo.

Un líder es bueno no porque tenga razón, es bueno porque está dispuesto a aprender y a confiar.

Te pueden tumbar, lo cual duele y te deja cicatrices. Pero si eres un líder, la gente con la que has contado te levantará. Y si eres un líder, la gente que cuenta contigo te necesita de pie.

Los líderes eficaces combinan la decisión con la empatía, transformando los desafíos en oportunidades para el crecimiento y la resiliencia del equipo.

LIBROS:  

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8. CURIOSIDAD Y APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA

9. GESTIÓN DEL TALENTO

10. ORIENTACIÓN AL SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario