INEDUCA 2018, Lanzarote
Durante dos jornadas he podido recargar pilas educativas. Me he vuelto a encontrar con amigos como Fernando Trujillo, Richard Gerver, Javier Valle, Sara Santiago, Leticia Bolumar o Vanessa Marrero y he conocido a fantásticos profesionales como Garbiñe Larralde, Ramón Barreiros o Rosa Liarte. Por encima de todo quiero agradecir la magnífica organización a cargo de Dani, Fernando, Diana,… pues hemos disfrutado de dos dias muy intensos donde profesionales de la educación compartíamos nuestras experiencias y sueños.
Ponencia 1: “Centros educativos digitalmente competentes”
Fernando Trujillo
Vivimos tiempos de postnormalidad: Charles Dickens hace 206 años escribió: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos; era la época de las sabiduría y de la locura; de las creencias y de la incredulidad; de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación; todo lo poseíamos pero no teníamos nada”. Como podemos observar era una época muy parecida ala actual.
Generosidad, prudencia, humildad y determinación, son valores que nunca pasarán de moda y que los maestros tienen en demasía.
Necesitamos una escuela que nos permita hackear el sistema. ¿Qué herramientas tenemos para hackear el sistema? Aparecen en el s XIX con la Escuela Nueva (Francisco Giner de los Rios)
El problema del aprendizaje no es la escasez de datos, sino darle sentido y vincularlos para comprender la realidad. La tecnología nos puede ayudar a conseguir esos verbos (observar, hacer, experimentar,..), sirve como revulsivo ya que hace ver con mas claridad los defectos y por tanto la necesidad de cambios. Nos ayuda a ver los problemas del sistema y tapar la fuga.
No es simplemente una cuestión de docentes empoderados , no vale solo héroes. Necesitamos comunidades para transformar la realidad.
En los centros hay mucha competencia, pero esta distribuida. La buena enseñanza es una responsabilidad profesional colectiva. Nunca es individual, no hay un buen docente, sino un buen Centro educativo.
El profesorado no enseña tal y como le dijeron que enseñara sino como ha visto enseñar, por eso es imprescindoble experimetnar,…
En este ciclo tiene sentido la tecnología, pero en todos los pasos del ciclo. Usemos la tecnología que está a nuestro alcance para ayudarnos a recrear, reformar y fortalecer el proyecto.
La enseñanza como conocimiento contingente
Necesitamos un equipo directivo con liderazgo (con recursos) y un claustro comprometido (con buenas condiciones laborales), docentes competentes y posibilidades de desarrollo personal y profesional
Necesitamos una mirada global y nos presenta su propuesta:
El Proyecto debe ser Mínimo Viable pero cargado de ambición y conciencia crítica .
Practicas de liderazgo y gobernanza, de enseñanza y aprendizaje, desarrollo profesional, de evaluación, contenido y currículos, colaboración y networking,…
Ponencia 2: “Soy el conflictivo” (Made in LA VIDA, Distribución Universal)
Rita Ojeda
rojesoc@gmail.com
1. Convivencia escolar, Cultura de paz
Segun miremos asociaciomos experiencias a vivencias positivas y negativas
La convivencia es compartir y convivir con otras personas con la finalidad y la búsqueda de bienestar y protección (Unesco).
La esperanza no es lo mismo que optimismo. No es la convicción de que algo saldrá bien sino la certeza de que algo tiene sentido, independientemente de cómo resulte.
Tenemos las condiciones óptimas para actuar y trabajar hacia la convivencia positiva
Paz, Poder Positivo, Autoridad resiliente y moral, Acompañar
El adulto significativo influye (vínculo sano) y es el alumno quien legitima su influencia.
El paradigma de la psicología positiva es alcanzar la salud y la felicidad a través de las emociones (Seligman habla de emociones positivas de futuro, del presente y del pasado)
Método de disciplina positiva de Jane Nelsen. Justicia restaurativa
2. Yo soy el conflictivo vs enfoque sistémico-emocional
Ejemplo de Daniel, víctima de acoso escolar
Pirámide de Maslow: teoría sobre la motivación humana. Jerarquías de las necesidades humanas
Ponencia 3: ” ¿Evaluar por competencias? Sí se puede”
Javier Valle
Ponencia 4: “El fomento de las vocaciones científicas y creatividad”
Jorge Camacho
Objetivos del Area Steam Canarias:
-Formación del profesorado
Seminarios
Itinerario Astronomía: adquisición telescopios, telescopio robótico liverpool se puede dirigir desde el centro hacia donde quieras tras pedir su uso
Convocatoria de proyectos
– Herramientas y recursos
No para los colegios sino en los CEPS para que ellos lo distribuyan
Laboratorio de fabricación para el desarrollo de proyectos FabLab
– ESERO: seguimiento. Oficina educativa de la agencia espacial europea
Cansat: un satélite del tamaño de una lata enviado a la atmósfera
Astropi: programa tu raspberry e instálalo en la estación espacial internacional
Proyecto Rockstar: erasmus+ con Noruega y Dinamarca
– Alianzas
Colaboración entre las distitntas isntituciones gubernamentales
Taller 1 “Dibujar para aprender (Visual thinking)”
Garbiñe Larralda
Garbinelarralde.wiksite.com
Web Garbiñe Larralda Dibujar para aprender
Libro Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro
Mooc visual thinking InTef. Blog enredar y aprender
Ponencia 5
Ponencia 6: “Ante una nuevo paradigma educativo”
Carmen Guaita
“La mejora de las condiciones sociales es previa a la mejora que proporciona la educación” Tolstoi
A diferencia de otros trabajos nosotros establecemos una relación muy profunda con las personas íntegras que trabajamos (alumnos).
Nuestras competencias, como centro y como docentes son: autoconciencia, autorregulación, motivación (entendida en su verdad, compromiso), conciencia emocional, habilidades sociales.
Mi colegio y yo somos relajados, receptivos, cálidos, cercanos, honestos, dignificantes, responsables, comprometidos, voluntariosos y flexibles.
Un profesor hacia fuera:
– información vs conocimiento
Somos alquimistas transformamos personas, transformamos la curiosidad en conocimiento.
Nuestro trabajo no consiste en impartir sino en descubrir, incentivar, valorar,…
– burocratización: nosotros trabajando con el progreso y no deberíamos burocratizar el proceso.
– relativación de los valores
Los valores de la democracia para nosotros deben ser absolutos como la igualdad
– perfil e identidad personal
Una profesión hacia adentro:
– Comunicación
Somos profesionales de la comunicación. Todos somos comunicadores, lo hacemos diariamente
– Esencialidad
Los valores que retratan a nuestro perfil profesional (tolerante, generoso,…) quedan implícitos cuando hablas de maestro.
– Vocación
Somos alquimistas: del interes por la infancia al compromiso vital; de la preocupación a la acción; de la desmoralización a la belleza; comunicadores, tutores, parteros, buscadores de tesoros, ejemplos de conducta, referencias de estabilidad, expertos en educación
– Aptitud
– Una tarea ética
Desempeñamos la mas ética de todas las profesiones, pues es profundamente moral dentro y fuera. Es tan apelador el desafío ético de la docencia que crece en nosotros a la vez que ellos progresan y crecen.
Es una tarea vertical, pues debemos ejercer la autoridad. Tres circulos de la autoridad: personal y moral en el centro, en la comunidad y en la sociedad.
Profesor y alumnos tenemos la misma Dignidad, los mismos derechos y posibilidades pero tenemos una inmensa responsabilidad sobre ellos y es esta la que nos da la autoridad. La autoridad parte de nuestra ética, es decir, de nuestra capacidad de actuar con justicia, respeto, …
Dignidad de la docencia
Trascendencia de la tarea docente
El tiempo:
– Cronos, el tiempo físico
– Kairós, la oportunidad
(- Aion, la duracion de nuestras vidas)
Cronos nos esta comiendo y el ABP aparece para vencerle pues pone en conjunto las disgregación de las materias.
A lo largo del dia en el colegio aparecen varios milagros, ese momento de belleza sucede ante nosotros, ese Kairos y cuando ocurra debemos esforzarnos por verlo y disfrutarlo.
Yo soy yo y mi alumnado
Si no te gusta donde estas muévete, no eres un árbol. Innovar es cambiar algo, no todo ( recuperar motivación, dividir el trabajo, ir de lo fácil a lo difícil, visualizar y hablar, divertirse, desaprender.
Tutor es la persona cuya actividad tiene la virtud de velar por otros.
Vídeo de Kissin y von Karajan piano concierto n 1
La presencia del maestro saco todas las potencialidades que tenia escomdidas.
Taller 2: Gamifica tu aula ¿A que generación perteneces?
IES Costa Teguise
Ingredientes para gamificar: imaginación, simulación, ficción, avateres fantásticos, niveles, insignias, puntuaciones, toma de decisiones, flexibilidad, resolución de problemas, exploración, ensayo y error, feedback adecuado, graduación de la dificultad,…
Si estos ingredientes los usamos no sólo para jugar sino que además tiene un objetivo educativo hablamos de Gamificación educativa.
Ponencia 7: ABP y Flipped con apps móviles
Rosa Liarte
Leccionesdehistoria.com
Rosaliarte.com
@rosaliarte
La competencia se demuestra haciendo
El que hace se equivoca y el que se equivoca aprende
Todos los dispositivos se resumen ahora en uno, el móvil .
La profesión docente es como el jardinero es decir debemos conseguir las condiciones óptimas para que el alumno se desarrollo con 4 funciones: motivar a los alumnos, facilitar el aprendizaje, tener expectativas en el alumno, capacidad en creer en sí mismos
Los alumnos necesitan profesores que se comuniquen con ellos y crean en ellos.
3 técnicas para que comprenda como aprende:
– hacer que el pensamiento sea visible
– usar la tecnología para escuchar a cada uno de ellos, nos permite personalizar la educación.
– compartir el trabajo, difundir. Lo que no se comparte se devalúa
Debemos conjugar tecnología y contenidos a base de ABP. Para llegar a todos usa el flipped classroom
Algunas aplicaciones que he usado son:
– Herramientas para saber si ha visto el vídeo : edpuzzle ; flipgrid (pruebas orales, grabando videos los alumnos)
– Usar chatterpix para que una raya negra hable
– Teammates para generar equipos
Ponencia 8: I wish I knew then what I know now
Richard Gerver
LIVING. LEARNING. LAUGHING
They are learning to live life
Aprendemos el 75% de lo que sabemos en los primeros 5 años de vida.
Trasladar nuestros colegios de la asunción de la incompetencia a la asunción de la excelencia, confiando en un gran futuro para nuestros alumnos.
No hay comentarios