World Class Learners
Yong Zhao
1. La apuesta incorrecta
Hasta ahora la escuela tradicional ha funcionado pero existen una serie de motivos que hacen imprescindible un cambio de paradigma:
– Todos los estudiantes no pueden tener el mismo curriculum ni deben ser evaluados de la misma forma. La mano de obra de una noruego ronda los 57,53€ y de un filipino 1,90€, no cabe duda que al noruego se le exige algo mas para conservar su trabajo. Este es el primer problema de la globalización en la homogeneización del aprendizaje. No todos debemos aprender lo mismo.
-Los nuevos trabajos están sustituyendo a los antiguos y no conocemos cuales serán los futuros. Por lo tanto es difícil predecir que contenidos, herramientas y capacidades van a necesitar.
-No se pueden prescribir las mismas herramientas para todos en los colegios pues lo que necesitan unos, necesariamente no lo necesitan otros.
-La vida hoy en día es global y tu espacio vital no se reduce a donde tu naces, hay mucha mas movilidad, pues los curriculums deberían incluir una asignatura para vivir en este mundo interconectado y en el que interactúan diferentes culturas.
– Con la globalización nacen las posibilidades de la especialización, pues antes un mercado de pocos habitantes no permitían algunas profesiones, hoy en día con la interconexión tus posibilidades son globales.
2. El mundo ha cambiado. La necesidad de los emprendedores
“Todo el mundo piensa en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a si mismo” Leo Tolstoy
– No jobs: en 2015 660 millones menores de 25 años estarán trabajando o buscando trabajo. La tasa de paro juvenil es muy alta debido a:
+Incremento de la productividad, lo que provoca la reducción real del trabajo, especialmente, el juvenil.
+redistribución global de los trabajos: las empresas llevan sus fabricas a zonas de mano de obra barata y ademas los inmigrantes se dirigen a ellas en busca de trabajo.
+Not a Zero-sum game
– Potential for new jobs
De la misma forma que han destruido trabajos, la globalización y digitalización han creado nuevos:
+Unrecognized Human Needs: en 1900 el 43% del sueldo era para comida, en 2002 una familia americana solo dedica el 13,2%. Otras no necesidades como educacion, entretenimiento, caridad, vacaciones y salud ha pasado de 12$ a 2.000$. Estas nuevas no necesidades generan nuevos trabajos.
+Emerging Needs: también han aparecido otros trabajos (diseñadores web, comunity manager o para ayudar inmigrantes -asesores, traductores,…) y aparecerán.
+Global costumer base: la base de potenciales clientes alcanza los 7 billones por lo que han surgido nuevas oportunidades de negocio: amazon, paypal, fedex, ebay, en definitiva, un e-commerce. Ademas permite no solo a una gran empresa hacer negocio sino a gente ordinaria q pueden desarrollar su espíritu emprendedor, como por ejemplo:
#Crowfounding: buscas financiación para tu idea. sellsband.com; kickstarter
#crowdsourcing: buscas ideas para financiar
Forman la wikieconomy
-a shift of mindset




No hay comentarios