Biblioteca

Libro: Aprender y enseñar en tiempos de confinamiento

APRENDER Y ENSEÑAR EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO

Conecta 13. Fernando Trujillo 

Se distinguen tres procesos complementarios: digitalización (cambio de artefactos físicos por otros digitales que cumplen su misma función), digitalización (cambio en los procesos de enseñanza que favorece la aplicación de pedagogías emergentes) y transformación digital (cambio cultural que no solo afecta a los artefactos o procesos sino a actitudes, relaciones sociales y maneras de entender la educación).

Principales pedagogías emergentes: ABP, AS, AC y DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje)

Crear situaciones de aprendizaje que inviten a los estudiantes a resolver problemas o retos entrando en interacción con otras personas (dentro y fuera del espacio educativo formal) y con el entorno.

Manuel Bartolomé Cossío: “ El hombre educado no es el que sabe, sino el que sabe hacer, y transporta, mediante la acción, a la vida las ideas. Y a hacer, solo se aprende haciendo, y a indagar y pensar, que es un hacer fundamental, pensando, no pasivamente leyendo, ni contemplativamente escuchando”.

En el ABP los estudiantes tiene 4 fuentes de información:

  • los propios estudiantes y sus conocimientos previos
  • Fuentes primarias y secundarias información (libros, artículos, blog,…)
  • Otros agentes externos como las familias o profesionales vinculados con la temática del proyecto.
  • Docente, informante privilegiado de la relación educativa.

Guiar a nuestro alumnado en su proceso de crecimiento y desarrollo de la autonomía ante la vida y el aprendizaje: gestión del tiempo, valorar el trabajo cooperativo, interacción social, conectar el aprendizaje fuera y dentro del aula, conectar el contenido con la práctica, oportunidades de internet en la autogestión, trabajar desde el error y las dudas.

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario