Biblioteca

Libro: Reinventar las organizaciones

REINVENTAR LAS ORGANIZACIONES

Una guía para diseñar organizaciones inspiradas en el próximo estadio del desarrollo humano

Frederic Laloux 

Organizaciones rojas

Constante ejercicio de poder para mantener alineadas las tropas. El aglutinante es el miedo. Altamente reactivas, foco a corto plazo.

Ejemplos: la magia, pandillas callejeras, tribus urbanas

Avances revolucionarios: división del trabajo, autoridad de mando

Metáfora guía: una manada de lobos

Organizaciones ámbar

Funciones altamente formales de una pirámide jerárquica. Mando y control de arriba a abajo. Se valora la estabilidad a través de procesos rigurosos. El futuro es una repetición del pasado. 

Ejemplos: iglesia católica, fuerzas armadas, la mayoría de las instituciones de gobierno.

Avances revolucionarios: funciones formales (jerarquías estables y escalables) y procesos (perspectivas a largo plazo)

Metáfora guía: el ejército 

Organizaciones naranja

La meta es vencer a la competencia: conseguir beneficios y crecimiento. La innovación es clave para mantenerse a la cabeza. Gestión por objetivos (mando y control sobre el qué, libertad en el cómo).

Ejemplos: empresas multinacionales, escuelas privadas concertadas

Avances revolucionarios: innovación, responsabilidad, meritocracia

Metáfora guía: una máquina 

Organizaciones verdes

Dentro de la clásica estructura piramidal, se enfoca a la cultura y al empoderamiento para lograr una motivación extraordinaria de los empleados.

Ejemplos: organizaciones impulsadas por la cultura (Southwest Airlines)

Avances revolucionarios: empoderamiento, cultura impulsada por valores, modelo de grupos de interés 

Metáfora guía: la familias

Organizaciones TEAL

La organización se considera um organismo vivo con su propio propósito evolutivo. La estrategia emerge de manera orgánica de la inteligencia colectiva de los empleados que se autogestionan.

Gestión de proyectos muy simplificada, no hay directores de proyectos. Ausenciade reuniones de los equipos directivos; la coordinación se lleva a cabo ad hoc cuando surge la necesidad. Equipos autoorganizados.

Las entrevistas de trabajo, despidos, necesidades y decisiones se hacen y toman dentro de los equipos de trabajo

Sin felicidad no podemos esperar que haya un buen cumplimiento en el trabajo.

Para ser felices, debemos estar motivados. para estar motivados, debemos ser responsables. Para ser responsables, debemos entender por qué y para quién trabajamos, y debemos ser libres de decidir cómo lo hacemos.

En las empresas en que el equipo directivo actúa como un padre que oculta la información difícil a los trabajadores, la gente esta protegido de esa ansiedad. Pero pienso que este enfoque les proporciona una falsa sensación de seguridad. Es posible que nuestros empleados se sientan ansiosos más a menudo por los asuntos económicos, pero al menos todos conocen el suelo que pisan.

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario