Biblioteca

Libro: Cero grados

CERO GRADOS

La dirección escolar en la era de la inteligencia artificial 

José Navalpotro 

“En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder” Y. Harare

El término robótica se le atribuye a Isaac Asimov que en su libro de 1942  Círculo vicioso describe las tres leyes de la robótica:

  • los robots no pueden infligir daño a los seres humanos, tampoco deben permitir que se les haga daño al no evitar tal hecho.
  • El robot debe obedecer en todo momento las órdenes de su dueño, siempre y cuando dicha ley no infrinja la primera.
  • El robot debe protegerse a sí mismo, mientras que esa protección no implique quebrantar ninguna de las leyes anteriores.

Se acaban las sociedades estáticas, previsibles, lineales y sistémicas, estamos ante la sociedad líquida basada en lo imprevisible, exponencial y tecnológica. Este término lo acuñó Baumann.

Inteligencia artificial, Chatbots, Big Data, Blockchain, Impresión 3D, Impresión 4D, Internet de las cosas, Realidad virtual, Realidad aumentada, Tecnología 5G.

Los nuevos jinetes del Apocalipsis: Amazon, Apple, Google, Microsoft, Facebook, Alibaba.

Los cinco cambios previstos por el WEF, World Economic Forum, son:

  • La inteligencia artificial y la robótica crearán más trabajo, no menos.
  • No habrá falta de empleos sino, de no adoptar las medidas adecuadas, una escasez de personas calificadas para ocupar esos empleos.
  • A medida que el trabajo remoto se convierta en la norma, las ciudades ingresaran a las guerras de talentos del futuro. Desconectar el trabajo de un lugar les dará a las personas una nueva libertad geográfica para vivir donde deseen, y las ciudades competirán para atraer esta fuerza laboral móvil.
  • Según las tasas de crecimiento de la fuerza laboral del estudio Freelancing in America 2017, para el año 2027 la mayoría de los trabajadores será independiente.
  • El cambio tecnológico seguirá aumentando, por lo que el aprendizaje de nuevas habilidades será una necesidad constante durante toda la vida, es el famoso LifeLong Learning.

Según WEF el 65% de las profesiones del futuro no existen en la actualidad, en otras palabras , que casi tres de cada cuatro carreras universitarias se pueden quedar fuera del entorno laboral en cuestión de pocos años. Algunas que pueden aparecer: con entifico de datos, vigilante online, ciberasesor financiero, ejecutivo de redes sociales, director de conocimiento, cosechador de agua, controlador aéreo de drones, ingeniero en Impresión 3D y 4D, gestor de estrategia de sostenibilidad, planificador de vida.

En el libro 21 leyes para el siglo XXI Yuval Harari habla de estrés formativo, que se puede producir si al acabar de formarte para un escenario éste ya ha cambiado y debes prepararte para otro,…

Esta claro que las habilidades están cambiando y actualmente ya no solo necesitamos en los colegios profesores que sepan de sus asignaturas, creo que cada vez se empieza a valorar más que la capacidad de transmitir a  los alumnos, el saber relacionarse con ellos y con otros profesores de una manera mucho más dinámica de lo que necesitábamos antes. Creo que el tener un alto numero de profesores con habilidades blandas es una ventaja para el desarrollo de cualquier colegio, mientras que un alto nivel de habilidades duras no asegura que las competencias que van a necesitar los alumnos de cara a su futuro laboral, se las vayan a transmitir de una manera adecuada.

Soft skills para la dirección escolar en la era digital:

  • Liderazgo
  • Gestionar la incertidumbre
  • Comunicación 
  • Resistencia al estrés 
  • Resiliencia
  • Lifelong Learning
  • Trabajo en equipo
  • Autonomía 
  • Networking

Conversaciones ene pensar y reflexionar acerca de ¿Cuál será el Proyecto Educativo que pongas en valor para que las familias y los alumnos, se queden contigo o acudan a ti?¿cual es tu ventaja competitiva y , por tanto, por qué las familias o profesores si pensamos en la atracción de talento, acudirán a ti y no a otro?. En este entorno VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) la clave es tratar de entender la complejidad del entorno.

Cualidades de líderes carismáticos: vitalidad ante todo, valoran el potencial de las personas, dan esperanza, comparten con los demás, piensan continuamente en los demás 

Colegios con alma: podemos tener colegios muy innovadores, disruptivos o digitalizados, pero no podemos dejar que todas estas cosas sepulten el alma de la Educación y de la persona.

Hemos podido realizar nuestro trabajo mas orientado a que nuestros alumnos salieran de nuestros colegios preparándose para unas pruebas en la universidad y a partir de ahí parecía como si nuestra labor ya estuviera hecha. todo está ha cambiado y los. Nuevos escenarios tecnológicos, sociales, económicos, políticos y laborales hacen que al escuela tenga que replantearse muy bien cual es su posición y cual va a ser su protagonismo dentro de es e escenario tan sumamente líquido y exponencialmente cambiante.

Tres grandes características de una organización digital:

  • Flexibles y ágiles 
  • Abiertas y colaborativas
  • Eficientes

El círculo dorado de Sinek

 

Según Alex Rovira, el talento es una cuestión que en unos pocos años será una commodity y por lo tanto , no será valorado por las organizaciones, y entiendo que tampoco por los colegios. En mi opinión, lo que realmente se valorará no será lo que uno posee desde el punto de vista de habilidades y competencias, sino la capacidad de transformación y de crecimiento de estas habilidades según los momentos del entorno.

Seguramente has oído hablar del término Knowmad que John Moravec acuñó para aquellas personas con competencias multidisciplinares y que son capaces de ir adaptándose a los cambios de una manera mucho mas flexible que el trabajador o profesor tradicional.

Habilidades de un docente futuro: pensamiento critico, creatividad, manejo de personas, coordinación con los demás, inteligencia emocional, flexibilidad cognitiva, orientación al servicio, resolución de problemas, toma de decisiones.

Aprendizaje basado en personas:

5 esferas:

  • Esfera de aprendizaje activo: nuevas metodologías 
  • Esfera del Cerebro. La Neurociencia Educativa
  • Esfera de Gestión del Aula. Coaching Educativo
  • Esfera digital. Competencia Emprendedora digital
  • Esfera emocional

Una de las premisas que como equipo educativo hemos de tener presente: valorar y priorizar lo esencial , utilizando un criterio muy claro de valoración: lo que sea mejor para el alumno. Cuando implementamos los cambios, siempre que sea posible, pudiendo analizar y contrastar con criterios rigurosos hemos de valorarlo con la premisa, que nos ayude a avanzar en lo que planteábamos al principio: una educación que eduque personas con sólidos valores de autosuperación y perseverancia, personas creativas y comprometidas a nivel social, personas con criterios y métodos para continuar aprendiendo y que vivan el aprendizaje como una oportunidad de crecimiento personal. 

USP, unique selling proposition, propuesta única de valor que debe tener un colegio respecto a su competencia y así poder destacar. Los directivos escolar3s se deberían preguntar ¿que pasara con mis alumnos al terminar el ultimo año?¿para que tengo una escuela?¿realmente proyecta al futuro?¿por que los padres de familia han escogido mi colegio, y que motivos les hace permanecer con nosotros?

Libro “Las 10 caras de la innovación. Estrategias para una creatividad excelente” Kelly y Littman. Ed. Paidos

Directivo escolar en T: profesionales en I, especialistas en una sola cosa; profesionales en T, especialistas en una cosa y con experiencias, vivencias y conocimientos en otros campos; especialistas en pi, con dos especialidades y otros conocimientos.

Nuestros alumnos que se incorporen al mundo laboral en 2025 van a trabajar en profesiones que desconocemos totalmente, excepto en una cosa: tendrán un marcado contenido computacional y robótico.

Integridad del líder:

  • liderar con el ejemplo
  • Defender lo que es correcto
  • Mantener nuestra palabra. Respetar promesas y estar cuando los demás nos necesitan
  • Preocuparnos por el bien común
  • Ser honestos cuando nadie nos mira
  • Hacer lo que es correcto aunque no sea popular
  • Mantener la lealtad ante la tentación o dificultades
  • No comprometernos con principios que no consideramos correctos aunque nos lo pidan
  • Tomar decisiones justas alineadas con valores determinados
  • Comunicar con honestidad y sinceridad
  • Reconocer siempre a los profesionales cuando y donde sea necesario.
  • Mantener consistencia entre nuestra palabras y acciones
  • Tratar a todos con respeto.

Dual operating system de Kotter, es la organización escolar dual, jerárquica y redárquica que permite la innovación y el cambio estratégico acelerado y se basa en 5 principios:

  • mucha gente dirigiendo cambios importantes
  • Mentalidad de conseguir y no de necesitar
  • Acción dirigida por el corazón y no solo por el cerebro 
  • Mucho mas liderazgo transformacional y no solo mas gestión
  • Complicidad entre la jerarquía y la red en lugar de una jerarquía aumentada

Los ocho aceleradores propuestos por Kotter son: crear sentido de urgencia, construir y evolucionar la coalición guía, conformar una visión del cambio e iniciativas estratégicas, contar con un buen numero de profesores que quieran, posibilitar la acción de forma permanente, buscar las victorias a corto plazo, sostener la innovación, instituir el cambio como parte de la cultura del colegio.

Bernardo de Chartres “soy lo que soy, por ir a hombros de gigantes”

Covey propone 8 aspectos que dan forma al líder centrado en principios: aprenden de forma continua, vocación por servir, transmiten energía positiva, creen en los demás, el equilibrio como forma de vida, sinérgicos, se ejercitan en la autorenovación, entienden la vida como un reto.

Los departamentos deben entender que su función ha variado de forma sustancial, pasando de una misión de supervisión programática a una mucho mas abierta y en la que las funciones de control pasan a la triada del buen uso de las metodologías, una adecuada y adaptada evaluación y la implementación de tecnologías con un sentido marcado hacia el aprendizaje y el emprendimiento, y no solo a la obtención de información.

SCRUM, agilizar la innovación escolar, es una posición del rugby asociada a la melé. Es una metodología ágil que se basa en la ejecución de un proyecto en bloques temporales, sprints, cortos y periódicos entre 2 y 4 semanas. Los sprints no deben ser alterados durante su proceso y cada día que dure se debe realizar una reunión operativa de no mas de 20 minutos (que he hecho desde la ultima reunión?, que voy a hacer a partir de este momento? Y que impedimentos tengo o voy a tener?. El ultimo día se realiza una revisión que tiene dos partes: demostración y retrospectiva

Personal branding, marca personal, (Tom Peters 1997) es la huella que dejamos en los demás y un buen directivo escolar debe saber y hacer saber cual es su marca personal.

La gente hoy, quiere personas que hagan cosas que se pueden contar, no que cuenten cosas que se pueden hacer.

Nuestros Proyectos Pedagógicos, para una innovación exponencial, deben ser una mezcla operativa de cuatro grandes ejes: las áreas de aprendizaje (proyectos interdisciplinares),  los departamentos verticales, las metodologías/evaluación y las tecnologías exponenciales.

El mundo de la tecnología invade las aulas, las formas de aprender. Pensar que los alumnos pueden desarrollar competencias digitales de futuro, con unas horas de tecnología a la semana, es un sinsentido mayúsculo. Sus realidades laborales y personales, están vinculadas a un desarrollo tecnológico tan amplío y tan profundo, entiéndase vertical y horizontal, que los docentes debemos tener un sentido profundo de la responsabilidad. ¿Se imagina que un alumno saliera de la escuela sin saber leer y escribir en la escuela de finales del siglo XX? Pues hágalo extensivo a la Escuela 2025. Con tan solo mirar datos de automatización laboral al  30 años 2030… entenderá mi reflexión. 

Técnica japonesa del kintsugi, se trata de reconstruir los trozos rotos sin ocultar ni esconder las grietas, al revés, se ensalzan como mecanismo de crecimiento y asentamiento del equipo. Se llama la carpintería de oro, pues se utiliza este material para que nadie se olvide de que ese nuevo objeto ha surgido de algo roto y aparentemente perfecto.

Según un estudio realizado por la consultora Glass en 5 países los tres aspectos que más fidelizan  a los trabajadores a permanecer en una empresa son:

  • la cultura y valores en la organización 
  • La calidad de liderazgo de los directivos
  • Opciones de carrera interna

Existen tres coeficientes que debemos trabajar desde el colegio: intelectual, emocional y de adaptabilidad. Cambian su prioridad según el momento y hoy en día considero que el de adaptabilidad se presenta como crítico y prioritario.

Formación del docente tecnoemocional: formación en aprendizajes activos (metodologías y evaluación), formación en tecnologías exponenciales, formación en inteligencia emocional y formación en coaching educativo.

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario