Biblioteca General

Libro: Tribus

TRIBUS

Necesitamos que TÚ nos lideres

Seth Godin

Está claro que es mucho mas divertido redactar las normas que erguirlas y, por primera vez, también resulta mas rentable, convincente y productivo hacerlo así. Este cambio puede ser mayor de lo que crees. De repente, los herejes, los problemáticos y los agentes del cambio ya no son meras espinas clavadas en el costado, se convierten en claves de nuestro éxito. Las tribus te proporcionan influencia. Cada uno de nosotros tiene más influencia que nunca.

Los movimientos tiene líderes y los movimientos hacen que las cosas ocurran. Los líderes tiene seguidores. Los directores tiene empleados.

Los directores hacen cosas. Los líderes hacen posible el cambio.

Un líder puede ayudar a aumentar la eficacia de una tribu y sus miembros:

  • Transformando el interés común en unobjetivo apasionante y en un deseo de cambio.
  • Proporcionando instrumentos que permitan a los miembros de la tribu estrechar sus comunicaciones.
  • Reforzando a la tribu para que pueda crecer y contar con más miembros

Una multitud es una tribu sin líder. Una multitud es una tribu que no se comunica. La mayoría de las organizaciones gastan su tiempo dirigiéndose a un mercado multitudinario. Las organizaciones inteligentes reúnen una tribu. Las multitudes son interesante y pueden crear toda clase de objetos de valor y productos de mercado. Pero las tribus perduran en el tiempo y son más efectivas.

El doctor Laurence Peter es famoso por plantear que “en un organización jerarquizada cada empleado tiende a ascender hasta su nivel incompetencia” (Principio de Peter). En otras palabras, cuando haces un buen trabajo te ascienden. Y este proceso se repite hasta que finalmente alcanzas un puesto para el que ya no eres competente.

Los tipos que no hacen más que seguir mecánicamente las instrucciones son decepcionantes por dos razones:

  • NO harán las tareas del liderazgo local que son necesarios cuando los miembros de una tribu interactúan. Estarán tan ocupados siguiendo el guión que dudarán cuando se les planteen participar en las interacciones que hacen de una tribu compacta una organización tan vibrante. La gente no participa simplemente para recordarse, los unos a los otros, el status quo. Más bien se trata de participar cuando se deja mejorar algo.
  • No harán un buen trabajo cuando se trate de reclutar de nuevos miembros para la tribu. Y es así porque evangelizar exige liderazgo. Arrastrar al alguien, hacer que olvide su visión del mundo y que abrace la tuya no es fácil ni siempre es cómodo.

Los microlíderes son indispensables para la salud y buen hacer de la organización.

Los líderes son curiosos porque no pueden esperar para descubrir que es lo siguiente que hará el grupo. Lo que es interesante en una tribu son los cambios, y la curiosidad los trae.

LO más fácil es reaccionar. Lo segundo más fácil es responder. Pero lo más difícil es ponerse en marcha. Reaccionar, como ha dicho Zig Ziglar, es lo que hace tu organismo cuando toma la medicina equivocada. Reaccionar es lo que hacen los políticos constantemente. Reaccionar es intuitivo e instintivo y, generalmente, peligroso. Los directivos reaccionan. Ponerse en marcha, tomar la iniciativa es realmente difícil, y eso es lo que hacen los líderes. Ven algo que los demás están ignorando y lo atrapan. Provocan los acontecimientos ante los cuales los demás reaccionan. Hacen el cambio.

Todo es un riesgo. Siempre. En realidad esto no es cierto. Una única excepción: es una certeza que existe el riesgo. Cuanto más te preocupes por tener planes seguros para el futuro más riesgos asumirás. Porque de manera cierta, definitiva y más que posible el mundo cambiará.

Casi nunca el cambio fracasa porque sea demasiado pronto. Casi siempre fracasa porque es demasiado tarde.

La esperanza sin una estrategia no genera liderazgo. El liderazgo llega cuando tu esperanza y tu optimismo encajan con una visión concreta del futuro y con la manera de llegar allí. La gente no te seguirá si no cree que eres capaz de llevarla allí donde dices que res capaz. Sin esperanza no hay u futuro por el que luchar.

Lo que mucha gente busca en un líder es algo difícil de encontrar: queremos alguien que escuche. ¿Por qué es tan difícil encontrar un líder capaz de escuchar? Porque es fácil confundir escuchar a los individuos con “hacer lo que hacen los demás” o “seguir las encuestas”. Es fácil para un líder con visión darse por vencido cuando se trata de escuchar, porque, al fin y al cabo, mucha gente quiere que seas un tipo común, y eso no te conduce a ninguna parte.

Un proceso sencillo para buscar líderes sería: encontrar líderes (los herejes que hacen las cosas de un modo distinto y que generan cambios) y ampliar, a continuación, su labor, darles una plataforma y ayudarlos a encontrar seguidores; y las cosas mejoran, siempre mejoran.

Los elementos del liderazgo

Los líderes cambian el statu quo.

Los líderes crean una cultura entorno a su objetivo e implican a otros en esa cultura.

Los líderes sienten una extraordinaria curiosidad por el mundo que están intentando cambiar.

Los líderes utilizan el carisma (en sus distintas modalidades) para atraer y motivar a sus seguidores.

Los líderes comunican su visión del futuro.

Los líderes se comprometen con una visión y toman decisiones basándose en ese compromiso.

Los líderes hacen que sus seguidores están conectados entre sí.

Lamento la aliteración, pero es la manera de que funcione. Si observas a los líderes de tu organización o tu comunidad comprobarás que utilizan una combinación de estos 7 elementos. Para ser líder no tienes que estar al mando, ser poderoso, guapo ni estar bien conectado. Tienes que comprometerte.

Albert Einstein dijo que “la imaginación es más importante que el conocimiento”. Los líderes crean cosas que no existían antes. Lo consiguen ofreciendo a la tribu la visión de algo que podría suceder y que nota sucedido (todavía). No puedes dirigir sin conocimiento. No puedes liderar sin imaginación.

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario