El mundo necesita un nuevo currículo
Mark Prensky
Biblioteca de Innovación Educativa SM
Prólogo Nieves Segovia
Si la educación formal sigue ausente de las grandes transformaciones de nuestro tiempo, la educación informal y la no formal asumirán ese liderazgo.
1. Tecnología, cerebro y aprendizaje
Los nativos digitales quieren recibir la información de forma ágil e inmediata, se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos, prefieren los gráficos a los textos, se inclinan por los accesos al azar, funcionan mejor y rinden mas cuando trabajan en Red, tienen la conciencia de que van progresando lo cual les reporta satisfacción y recompensa inmediata, prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo tradicional.
Los nativos digitales piensan diferente y nos basamos en tres pilares básicos: la neurobiología, la psicología social y en función de los resultados de estudios e investigaciones con niños que usaban en su formación juegos de aprendizaje .
2. Empoderar a los alumnos
Empatía y pasión lo que la tecnología no sabe hacer.
Según Plutarco la enseñanza implica encender un fuego en oposición a llenar un vaso.
Debemos empoderar a los alumnos pues ya desde una edad temprana , en comparación con el pasado, pueden mejorar el mundo que les rodea. Los jóvenes hoy en día están infravalorados ya que ellos son capaces de buscar problemas reales y tratar de solucionarlos.
Debemos animarles a Sorprendernos. Empoderar a nuestros alumnos a que asuman retos y con la ayuda de la tecnología y comunicación los puedan alcanzar, no tienen que esperar lo pueden realizar ya.
Descubrir su pasión y ayudarles a que pasen a la acción.
Un gran profesor debe proporcionar a sus alumnos respeto, empatía, motivación y fomento de sus pasiones a través de: el pensamiento eficaz, la acción eficaz, las relaciones eficaces y los logros eficaces.
Los profesores hoy en día tienen doble trabajo, uno pasado (currículo tradicional) y otro futuro (preparación para la vida real) y la única manera de abundar en la preparación para el futuro es ver con menos detalle el pasado.
3. Llegar a ser: verdadero objetivo de la educación
El verdadero objetivo de la educación es convertir a los estudiantes en personas buenas, competentes y flexibles, capaces de mejorar de mejorar el mundo en el que vivimos. El aprendizaje es únicamente un medio para conseguir este fin.
Nos encontramos ante un nuevo contexto educativo que posee cuatro elementos principales:
– VUCA (variability, uncertainly, complexity and ambiguity). VIDA ( variabilidad, incertidumbre, diversidad y ambigüedad)
– Aceleración del marco temporal del cambio
– Inteligencia ampliada
– Un mundo interconectado
El objetivo no es aprender sino llegar a ser mejor persona y más competente para mejorar el mundo.
4. Una educación basada en logros reales
No se trata de abandonar por completo todo lo que alguna vez fue útil, en ocasiones son muy queridas por educadores y padres, pero es el momento de ponerlas en el estante de referencia, junto al griego y al latín que solíamos enseñar, para recurrir a ellas solo cuando lo necesite algún alumno en particular.
Logros frente a resultados.
5. Un currículo para un mundo mejor
Funciones como explicar, repetir, enseñar contenido e incluso intercambiar opiniones se encargará la tecnología. Aunque muchas otras funciones necesarias para los alumnos como alguien que les escuche, sentirse respetados, sentir empatía, sentirse motivados y que alguien descubra y fomente su pasión no podrá hacerlo, por lo que las escuelas serán necesarias, no así las aulas.
La mitad de la humanidad tiene menos de 25 años, por lo que no podemos malgastar el talento y las competencias que ellos poseen con ayuda de la tecnología. Todos los jóvenes del presente son totalmente capaces de alcanzar logros reales durante esos años que antes solíamos creer que eran años para formarse y “aprender”. Hoy en día pueden competir con adultos en la resolución de problemas, siendo más creativos y sin estrés.
ApS
Recordemos q el principal objetivo es llegar a ser personas buenas, competentes y capaces de cambiar el mundo.
Libro “Siete hábitos de las personas altamente eficientes” de Stephen Covey: empezar con un objeto en mente, priorizar, ser proactivo, entender primero y después hacerse entender, pensar en ganar-ganar, establecer sinergias y asignar la prioridad.
El nuevo currículo debe tener cuatro temas claves que sustituirían a las cuatro materias troncales (lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales) que son:
– Pensamiento eficaz
– Acción eficaz
– Relaciones eficaces
– Logros eficaces
No hay comentarios