Biblioteca

Libro: Diseño de espacios educativos

DISEÑO DE ESPACIOS EDUCATIVOS

Rediseñar las escuelas para centrar el aprendizaje en el alumno

Prakash Nair

SM Innovación educativa

 

Libro “The Race between Education and Technology” de los economistas de Harvard, Claudia Goldin y Lawrence Katz, debaten sobre cómo la educación no está al tanto de las exigencias de habilidades tecnológicas del mundo laboral actual. 

Edificio que aprende hace referencia tanto al edificio que respalda el aprendizaje de un modo innovador como al edificio que se puede adaptar de manera que satisfaga las necesidades tanto de los alumnos como de profesores a medida que estas van evolucionando (el edificio propiamente dicho “aprende”).

Wniston Churchill: “Nosotros damos forma a nuestros edificios; a partir de ahí, ellos nos dan forma a nosotros.”

Todos los seres humanos necesitan intimidad, alejarse delos demás para estar a solas. Sin embargo, los centros educativos suelen ser los peores sitios para buscar intimidad porque suponen que la seguridad de los niños es incompatible con la intimidad. Desde el up to de vista del diseño existen tres tipos de sitios en los que los alumnos pueden disfrutar de la intimidad que requieren para ser buenos alumnos y ciudadanos:

  • Lugares en los que estar a solas.
  • Lugares en los que conversar en privado con un amigo
  • Lugares en los que nutrir la mente y el espíritu.

Con la intención de que un espacio sea relativamente estimulante, los tonos más cálidos del espectro resultan apropiados para todos los lugares del mundo, exceptuando las zonas más cálidas, donde blancos y azules logran un alivio visual frente a los ocres del desierto o el verdor de la densa vegetación.

Las señales pueden dar ejemplo educativo. Una forma divertida y económica de involucrar a los alumnos es pedirles que elaboren un mapa para visitantes cada año, que se pueda imprimir y dejar en la zona de visitantes para su uso.

Requisitos para una entrada acogedora:

Las cuatro metáforas primordiales del aprendizaje: fuego de campamento (aprender de un experto); abrevadero (aprender de los compañeros); cueva (aprender de la introspección); vida (aprender haciendo).

El diccionario Merriam-Webster define laboratorio en términos generales como lugar para la experimentación, la observación o la práctica en un campo de estudio. Esta definición es mucho más amplia que como se interpreta en las escuelas tradicionales.

Taller maker: cultura maker, entusiastas del DIY (do it yourself),… En el libro “Invent to learn”, Sylbia Libow y Gary Stager aportan sólidos argumentos para introducir en las escuelas el entusiasmo natural de los chicos por hacer cosas en ellas. Un taller de este tipo permite a los estudiantes expresarse fabricando sus propios inventos.

Debemos mentalizar a los alumnos de que el aula es su casa durante un año y que deben cuidarla y mantenerla por su propio beneficio. Así mismo los profesores deben ser mas maestros en el sentido de sentir el aula como suya.  Se debería eliminar la gran mesa del profesor que centra las miradas de todos los alumnos. Desplazar el centro de centrado en el profesor, orientado a los contenidos, a centrado en el alumno, personalizado.

Los hall y otros lugares de paso del Colegio se podrían transformar en bibliotecas.

Los niños con TDAH se concentran mejor tras el contacto con la naturaleza.

Las zonas externas existen, pero sencillamente no se utilizan. He comprobado que las escuelas deben introducir actividades de exterior en el aprendizaje diario del alumno y deben hacerlo activamente. A veces los profesores olvidan sin más que el patio forma parte del conjunto de espacios que pueden utilizar. Fomentar la actividad exterior.

Mejorar la iluminación interior agrandando las ventanas y puertas

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario