ESENCIA
Diseño de espacios creativos: aprendizaje y creatividad
Siro López
Ediciones Khaf, colección Expresarte
“Cuando una flor no florece, arreglas el entorno en el que crece, no la flor” Alexander den Heijer
A la hora de diseñar hemos de tener en cuenta 8 fuentes que nos inspiran: pedagógica, psicológica, sociológica, epistemologica, ecológica, creativa, artística, arquitectónica.
Existe una técnica creativa muy poderosa que es COPIAR, aunque los artistas preferimos llamarla INSPIRAR.
“El autor solo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector.” Joseph Conrad.
Ábrete sésamo: Un rincón de juego para aquellos padres que se acerquen con un bebé.
Accesibilidad, visibilidad e identificación
Colocar la señalética a la altura del alumnado en los tres idiomas y con iconos o signos gráficos.
365 días de puertas abiertas.
Aulas creativas:
La diseñadora holandesa Rosan Bosch distingue seis zonas o espacios dentro de un aula: la montaña (espacio para la comunicación y el debate ), la cueva (un lugar para retirarse, estar solo y concentrarse), la hoguera (trabajo en equipo y en grupos cooperativos), el abrevadero (búsqueda e intercambio de información), manos a la obra (creación y manipulación de materiales), movimiento.
La plataforma europea de diseño e investigación sobre el aula del futuro, Future Classroom Lab, presenta varias áreas bajo el epígrafe de un desafío: investigar, crear, presente, interactuar, intercambiar, desarrollar, y con un claro protagonismo de la tecnología.
Muebles que sí os quiero:
Demos a ese mueble que desentona un valor añadido personalizándolo, con un toque creativo, único y acogedor. Conectemos el currículo con el reto de transformar y reformar el mobiliario.
Bancos alrededor de un árbol .
Ingredientes, menú del día:
Inspiración Kintsugi, técnica que consiste en restaurar cerámicas rotas sin ocultar las grietas.
Reciclar libros viejos y darles otros usos: como base para ilustrar una idea; que subrayen en la misma hoja las palabras que les llamen la atención y que escriben un poema o canción a partir de lo acontecido; se forman parejas, tachar todas las palabras de la hoja del libro y dejar solo una linea de texto, el compañero ha de escribir un relato a partir de esa frase; usarlo como hoja de borrador o como lienzo para pintar.
Propuesta estética Wabi-sabi de la filosofía japonesa a partir de materiales que la propia naturaleza ofrece e inspira. 128
Espacios sensitivos:
La filósofa Diane Ackerman afirma que “en general, se piensa en la mente como algo localizado en la cabeza, pero los últimos hallazgos en psicología sugieren que la mente no reside necesariamente en el cerebro, sino que viaja por todo el cuerpo en caravanas de hormonas y enzimas, ocupada en dar sentido a esas complejas maravillas que catalogamos como tacto, gusto, olfato, oído y visión “.
De 0-3 años podemos realizar el cofre o armario sensorial para trabajar el tacto.
Pareidolia: descubrir rostros en los rincones u objetos más insospechados.
Paredes que susurran:
Enciende tu imaginación: por normativa hemos de estar rodeados de prevención y seguridad, por lo que nos encontramos en las paredes con numerosos extintores, cajas de mangueras y tuberías. Podemos personalizarlos
La pared blanca de infantil de puede transformar en un expositor gigante.
Primer peldaño de Maslow:
Usar cocina del Kinder para realizar comidas con los niños.
Insonorización: ruido en inglés se dice noise, que deriva del latín nausea y lamentablemente muchos comedores escolares tienen un nivel de ruido ensordecedor. OMS:”los niños y los adultos que viven en entornos ruidosos pueden padecer un mayor estrés psicológico y ansiedad. En los niños pequeños, la pérdida de audición provocada por el ruido afecta negativamente a la adquisición del lenguaje. También son frecuentes las dificultades de aprendizaje, la ansiedad y los comportamientos que buscan llamar la atención. La exposición crónica al ruido del aula puede dificultar el rendimiento académico en áreas com la capacidad lectora, la comprensión, la memoria a corto y largo plazo y la motivación. En general, los niños expuestos a entornos de aprendizaje ruidoso obtienen calificaciones mas bajas en las pruebas normalizadas.”
Bibliotecas directas al corazón:
Libro de Swami Vishnudevananda sobre yoga.
Bibliotecas que inspiran: sillón con Erase una vez… 223
Verde que te quiero verde
Biofilia: necesidad biológica que tenemos los humanos de conectar con la naturaleza, popularizado por el biólogo especializado en evolución Edward O. Wilson de la Universidad de Harvard.
Todo árbol es un maestro: Shinrin-Yoku, el poder del bosque, un baño de bosque
Ecoescuela
El patio de mis escuela es particular:
André Stern afirma que los adultos intentan normalmente evadirse de sus vida cotidiana. Juegan para olvidar, para desconectar. Para el niño es justo lo contrario, juegan para concetarse con la vida cotidiana, consigo mismo y con el mundo. Para el niño, el juego libre es una necesidad. Una predisposición, una inclinación y a menudo un imperativo. Una realización profunda.
Tablero de ajedrez en pasillo y otros juegos suelo 296
La sabiduría de ser uno mismo:
La desnudez de las tres gracias: 1. Agradecimiento; 2. Perdón, pedirlo y aceptarlo; 3. Pedir ayuda y tener generosidad para darla a quien lo necesita.





No hay comentarios