Cursos y conferencias General

Conferencia: “La reputación online”

LA REPUTACIÓN ON LINE

IDDA

Jorge Gómez Pena

Presidente de HSI Inteligence Consulting (empresa privada experta en inteligencia empresarial y seguridad). Exmiembro del CNI (servicio de inteligencia, 27 años) y de las Fuerzas Armadas (submarina).

Libro: Los secretos de la contrainteligencia

Mantener una empresa privada y que cada día funcione es de las acciones más complicadas que existen. En las empresas hay unos egos superlativos. Existe mucho talento pero, en ocasiones, los lideres se encargan de opacarlos. He aprendido la importancia de generar equipo.

Nacimos en un mundo más fácil, todo era más local. La revolución tecnológica ha producido dos mundos paralelos, real y online. Es muy difícil conseguir una reputación y suele costar años, pero es muy fácil de destruir.

El principal problema de la sociedad actual es la desinformación, que pretende que no sepamos lo que es verdad y lo que es mentira y, de esta manera, nos tienen en sus manos.

La reputación profesional es la forma en la que cada individuo realiza su trabajo, la perfección en su desarrollo, sus acciones con respecto a sus clientes o hacia aquellos que son receptores del producto o servicio que desarrolla.

El prestigio social es el grado de aceptación de una conducta o actitud dentro de una sociedad o familia. Debemos distinguir entre fama y prestigio, pues la fama es algo perecedero y aparece, generalmente, de forma inapropiada. En el pasado el prestigio se construía con un impacto limitado y riesgos limitados. Sin embargo, ahora tras la revolución tecnológica, existen dos mundos, el ciber y el terrenal. La  comunicación es imprescindible para una empresa y para generar prestigio, pero las ventajas que trae viene junto a nuevos riesgos.

La tecnología no es buena ni mala es el uso que hagamos de ella lo que es bueno o malo.

Hay que reestudiar el concepto de seguridad. Protegemos ventanas y puertas con alarmas y cerraduras. Sin embargo, corremos mucho mas peligro del interior (cibernauta) por lo que  deberíamos invertir mucho mas en seguridad ciber. Hoy en día somos rehenes de la tecnología y por tanto debemos protegernos de los riesgos de nuestras actividades.

La reputación online es importante pues es la percepción que tiene de nosotros, es nuestro termómetro. El prestigio, además de ser un generador económico, nos permite captar y retener talento.

Así aparece la gestión de la reputación online como un nuevo trabajo pues debemos generar estrategias diferentes para defendernos de las nuevas amenazas y los nuevos riesgos. Es difícil asumir en soledad la protección de nuestra reputación. Nada tiene que ver tu opinión con que tu opinión tenga valor. Cualquiera puede opinar sobre cualquier cosa sin necesidad de tener pruebas. Existen una serie de personajes, tontos útiles, que generan un ruido social sobre el que no tenemos control y  suelen ser agresivos, frustrados y estar protegidos por el anonimato . Hoy en día estamos sometidos al escrutinio de cualquiera y pueden dejar tu prestigio por los suelos.

La contrainteligencia es un sistema defensivo de nuestros intereses, bienes,…

La reputación no es un momento, es un proceso que dura toda la vida e incluso después. Algunas pautas sencillas para construir una reputación positiva:

  • Autenticidad, responsabilidad y especialización
  • Agradecidos a los que nos han ayudado
  • Publicitar en canales profesionales. Trasladar conocimientos a plataformas no profesionales es muy complicado, vas a recibir más críticas que beneficios.
  • Coherencia entre las facetas profesional y personal.
  • Los errores son parte del proceso. Todos nos vamos a equivocar y de los errores se aprende.
  • Para que brille nuestra luz no intentemos  apagar la de los demás. Un buen equipo hace buen jefe a un mal jefe. Cuanto mejor equipo tengas, mejor para ti
  • La estrategia es un ser vivo.

La capacidad de influencia de Musk (260 millones de seguidores) es superior a la de la mayoría de los estados.

Las cuatro patas del prestigio de una persona son trabajo, seriedad, responsabilidad y coherencia

Existen unos elementos esenciales para controlar nuestra reputación online: auditar para conocer, estrategia para conocer, monitorear, pequeña guía de respuesta (gestión de crisis reputacional, protocolos de seguridad,…), preparación y rapidez de respuesta.

Las reseñas o valoraciones online juegan un papel crucial en la toma de decisiones (93% declaran verse afectados a la hora de decidir) de los clientes, por lo que todos las deberíamos de tener en cuenta. Mayor peso de las reseñas negativas. Debemos responder a todas las reseñas, negativas o positivas. Si sientes que tienes un problema serio con la seguridad, con las valoraciones y comentarios debes recurrir a un profesional (empresa de seguridad), no te dejes ir.

Las campañas de destrucción de la reputación no tienen piedad, ni moral, todo vale en el ciberespacio. Nos pueden atacar los que nos odian y, sobre todo, los que nos aman (tienen mucha información y la pueden usar) porque son los que mejor nos conocen.

La mentira tiene un indice de propagación mas rápido que la verdad. La mentira no se contrasta y la verdad sí. La mentira permanece mucho mas en el tiempo y posee un máximo nivel de exageración.

En estos ataques participan clientes y personas descontentas,  los tontos útiles, los haters, las personas que nos odian. Los bots (granjas masivas) y los deinfluencers (su misión es generar ataques) también pueden amplificar el ataque a nuestra reputación.

Las crisis siempre aparecen en el momento menos adecuado y por sorpresa. Para gestionarlas debemos estar preparados y prevenidos. Los errores mas comunes es la falta de preparación, el retraso a la respuesta, subestimar la importe lo que ha sucedido, no atender a los expertos, falta de asunción de responsabilidades, no aprender de los errores, el silencio como estrategia.las empresas que han sufrido un ataque reputacional han perdido entre el 20 y el 25% del valor mercado  .

Quizás también te interese

No hay comentarios

Deja un comentario